- 17:10La reforma de compensación de vuelos de la UE provoca reacciones entre los consumidores
- 16:45La Copa Mundial de 2030 de Marruecos: un movimiento estratégico de poder blando
- 16:36Marsella y los principales clubes europeos buscan fichar a Nayef Aguerd
- 16:15PLAY Airlines lanza nuevos vuelos directos a Agadir, Marruecos
- 16:06Refuerzo de la preparación sísmica en Marruecos con el apoyo de Japón y la UNESCO
- 15:45Palomas retrasan vuelo de delta air lines, creando caos y risas
- 15:35España se prepara para una ola de calor histórica en mayo
- 15:10Advertencia de tiempo severo: se esperan tormentas y tornados en toda Alemania
- 15:05Periódico español destaca los esfuerzos de Marruecos por preservar la identidad en Cataluña
Síguenos en Facebook
Festival del Libro de París destaca la escena literaria de Marruecos
El Festival del Libro de París, que se inaugurará este viernes en el Grand Palais de la capital francesa, rinde homenaje a Marruecos como un "actor mayor" en la edición africana, según Pierre-Yves Bérenguer, director del festival.
"Durante mucho tiempo dependiente de los circuitos editoriales europeos y orientales, Marruecos se afirma hoy como una fuerza significativa en la edición africana, con una clara ambición de convertirse en un hub editorial del continente", declaró Bérenguer, explicando que la elección de Marruecos como invitado de honor es un reconocimiento de la riqueza y diversidad de su producción literaria.
"Francófono, árabe, amazigh, y ahora anglófono e hispanohablante, la literatura marroquí brilla más allá de sus fronteras", señaló Bérenguer, añadiendo que el festival también celebra los lazos culturales e históricos entre Francia y Marruecos, unidos por una historia compartida y un diálogo constante a través del Mediterráneo y el Atlántico.
Se espera que el festival cuente con 36 casas editoriales marroquíes y 34 autores, combinando figuras establecidas con talentos emergentes, como parte de un programa especial titulado "Cartas de Marruecos". Esta iniciativa incluirá 46 eventos que exhiben la diversidad de la producción literaria marroquí.
Autores notables como Leïla Slimani, Tahar Ben Jelloun, Kaoutar Harchi, Rim Battal, Meryem Jebbour, Asma Lamrabet, Driss Jaydane, Kebir Mustapha Ammi y Kaiss Ben Yahia han sido invitados a participar, creando una vibrante vitrina del dinamismo cultural marroquí y destacando la creciente importancia de sus autores y de la industria editorial en la escena literaria internacional.
Diseñado como una experiencia inmersiva en la diversidad de la escena literaria y artística de Marruecos, el programa se desarrollará durante tres días (del 11 al 13 de abril) e incluirá 28 discusiones, 16 paneles que abordan temas literarios y sociales, 10 presentaciones de libros, dos actuaciones artísticas (slam y teatro), y un panel internacional sobre el "destino atlántico de Francia-Marruecos", en relación con el tema de este año "el mar".
"La elección del tema del mar resuena particularmente con la historia de Marruecos como un país orientado hacia el Mediterráneo y el Atlántico, donde los intercambios siempre han estado en el corazón de su identidad cultural y literaria", observó, señalando que el pabellón marroquí ha sido concebido como "un espacio de exploración y diálogo, reflejando el país mismo como un cruce entre tradición y modernidad".
La agenda literaria también incluirá la proyección de un documental titulado "El caftán marroquí: un viaje a través de las manos de sus artesanos", actividades para jóvenes con 15 talleres (weaving creativo, zellige, quizzes) y un cuento musical ("El viaje de Chickpea").
Además, habrá tres discusiones en homenaje a figuras icónicas de la literatura marroquí: Driss Chraïbi, Edmond Amran El Maleh y Mohamed Khair-Eddine.
El papel de las mujeres en la literatura también se destacará a través de varias reuniones con autoras clave de Marruecos.
Para el organizador del festival del libro de París, este programa refleja la "dinámica" de la escena literaria marroquí.
"Entre escritores consagrados y nuevas voces emergentes, esta escena se renueva y enriquece continuamente", afirmó Bérenguer, mencionando figuras notables como Leïla Slimani, ganadora del Prix Goncourt 2016 y "embajadora de la literatura marroquí a nivel internacional", así como Tahar Ben Jelloun, "uno de los escritores marroquíes más traducidos en el mundo", y Kaoutar Harchi, "socióloga y novelista comprometida con cuestiones identitarias", junto con Rim Battal, "poetisa y artista con escritos diversos".
Estos autores contribuyen a una industria editorial marroquí que está en expansión, buscando afirmarse en las escenas africana e internacional, con una amplia diversidad temática que abarca desde narrativas íntimas y exploraciones históricas hasta ensayos comprometidos y poesía contemporánea.
Bérenguer también destacó el papel de la diáspora marroquí en esta dinámica, señalando que desempeña un papel fundamental en la difusión de la literatura marroquí a nivel internacional.
"Como vínculo entre culturas, los escritores de la diáspora abordan temas como el exilio, la memoria, la identidad y el mestizaje cultural", destacó, añadiendo que sus raíces duales les permiten hacer accesible la cultura marroquí a un público más amplio.
Entre estos autores de la diáspora que "eleva la voz de Marruecos" se encuentran Leïla Slimani, quien "cuestiona las libertades individuales y las relaciones con las raíces"; Tahar Ben Jelloun, cuyas historias exploran la transmisión y los lazos intergeneracionales; y Asma Lamrabet, quien examina el feminismo y la espiritualidad en el mundo musulmán.
"Gracias a esta diáspora, la literatura marroquí se exporta y continúa alimentando un diálogo fecundo entre Francia y Marruecos", concluyó.
Con una superficie de 330 metros cuadrados, el pabellón marroquí en el Festival del Libro de París ofrece cinco espacios inmersivos: el "Espacio de la Historia Marítima", que sumerge a los visitantes en el pasado marítimo de Marruecos, con mapas antiguos y relatos de navegantes; el "Espacio Hiwar", un lugar de intercambio entre editores, autores y el público; el "Espacio de Dedicaciones", para encuentros y firmas con escritores marroquíes; el "Espacio Juvenil", para cuentos y talleres interactivos que fomenten el amor por la lectura; y el "Espacio de Editores y Librería", que muestra la diversidad de la edición marroquí.
Comentarios (0)