-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
14:50
-
14:50
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
Síguenos en Facebook
El puerto de Cádiz reanuda conexión marítima con Marruecos tras 11 años
El puerto de Cádiz ha reestablecido conexiones marítimas regulares con Marruecos tras una pausa de 11 años, marcando un paso importante en la revitalización del comercio y la cooperación entre ambas regiones. Este logro es un pilar clave del plan estratégico de expansión del puerto, que busca fortalecer los lazos con Marruecos y las Islas Canarias.
La conexión renovada comenzó el 27 de octubre con la llegada del buque portacontenedores Panda 004, operado por TAILWIND Shipping Lines, conocida también como "la naviera de Lidl." La embarcación forma parte del servicio Dolphin Express (DEX), que conecta puertos clave como Moerdijk (Países Bajos), Amberes (Bélgica), Setúbal (Portugal), Cádiz (España), Barcelona (España) y Casablanca (Marruecos). Con una capacidad de hasta 1,380 contenedores, este servicio refuerza el papel creciente de Cádiz en el comercio regional e internacional.
Alianzas estratégicas impulsan la expansión del puerto
La reconexión con Marruecos se alinea con los esfuerzos de Bernardino Abad S.L., el agente consignatario de TAILWIND Shipping Lines en Cádiz, que ha sido fundamental en la promoción del desarrollo del puerto. Como parte de la iniciativa Crecimiento Azul Marítimo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz organizó una conferencia titulada “Cádiz, Puerto Verde y Azul: Promoviendo el Transporte Marítimo de Corta Distancia.” El evento reunió a líderes institucionales y expertos de la industria para debatir sobre el futuro del transporte marítimo en la región.
Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria, destacó la importancia de crear nuevas rutas marítimas con Marruecos y las Islas Canarias como parte de la estrategia para fortalecer la conectividad regional y el comercio. Por su parte, Bruno García, alcalde de Cádiz, elogió estos esfuerzos y describió al puerto como un “puente para el intercambio y la cooperación” entre las regiones atlántica y mediterránea.
Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de Andalucía, subrayó el esfuerzo colaborativo entre las administraciones públicas, la Autoridad Portuaria y la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain). Estas alianzas buscan mejorar la infraestructura portuaria, aumentar el tráfico de carga y posicionar a Cádiz como un referente del transporte marítimo sostenible.
Soluciones sostenibles y competitivas
La conferencia incluyó debates sobre temas clave como la recuperación del tráfico de contenedores con Marruecos, las ventajas de los servicios de pasajeros y carga rodada hacia las Islas Canarias, inversiones en infraestructura portuaria y la descarbonización del transporte marítimo. Los participantes también exploraron sinergias entre puertos, operadores y clientes para promover soluciones logísticas intermodales.
La reconexión con Marruecos se espera que impulse el comercio entre Andalucía y el norte de África, facilitando el flujo de mercancías y creando oportunidades para empresas logísticas. La iniciativa refleja el compromiso del puerto con el transporte marítimo de corta distancia como una alternativa ecológica y rentable al transporte por carretera, reduciendo la congestión y las emisiones de carbono.
Condiciones climáticas afectan otras rutas marítimas
A pesar del progreso, las condiciones climáticas desfavorables han afectado temporalmente el tráfico marítimo en la región. El puerto español de Tarifa suspendió los cruces hacia Tánger a partir de las 18:00 horas debido a los fuertes vientos y el estado del mar en el Estrecho de Gibraltar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España pronosticó lluvias y ráfagas de viento de hasta 70 km/h en la provincia de Cádiz, causando más cancelaciones.
A medida que el puerto de Cádiz refuerza su papel en el comercio marítimo, la conexión restaurada con Marruecos marca un nuevo capítulo en la cooperación regional y el crecimiento económico.