- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
- 10:50Estados Unidos enfrenta críticas por su nueva fundación de ayuda en Gaza al eludir a la agencia de la ONU
- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
Síguenos en Facebook
El primer ministro español visitará Kyiv para reafirmar su apoyo a Ucrania
El primer ministro de España, Pedro Sánchez, anunció el jueves que viajará a Kyiv el lunes para reforzar el apoyo inquebrantable de España a Ucrania y a su presidente, Volodymyr Zelensky, tras las polémicas declaraciones del expresidente de EE.UU. Donald Trump, quien calificó a Zelensky de "dictador".
"El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelensky. #SlavaUkraini (#GloriaAUcrania)", publicó Sánchez en la red social X.
La visita se produce en medio de una creciente tensión provocada por las recientes declaraciones de Trump. El exmandatario estadounidense describió a Zelensky como un "dictador sin elecciones" y lanzó una dura advertencia: "Más le vale actuar rápido o no le quedará un país que gobernar".
Los comentarios de Trump aparecieron en su propia plataforma, Truth Social, pocas horas después de que Zelensky respondiera a declaraciones anteriores. Trump había insinuado que Ucrania "nunca debería haber comenzado" la guerra, lo que llevó a Zelensky a acusarlo de vivir en una "burbuja de desinformación rusa".
Además, Trump ha propuesto negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, excluyendo notablemente a Kyiv y a los gobiernos europeos del proceso. Criticó a Europa por su supuesta incapacidad para lograr la paz en Ucrania y afirmó que Estados Unidos estaba avanzando con éxito en las conversaciones para resolver el conflicto.
La visita de Sánchez refuerza la alineación de España con Ucrania en medio del debate internacional sobre la guerra y su resolución.
Comentarios (0)