- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
El papel fundamental de Marruecos en el comercio y desarrollo africano
Marruecos está emergiendo como un actor clave en el comercio y desarrollo africano, destacando su fortaleza en varios sectores estratégicos, según la Comisión Económica para África (CEA).
En su Informe Económico sobre África 2025, publicado durante la 57ª sesión de la CEA-ONU (del 12 al 18 de marzo en Addis Abeba), la organización destacó las contribuciones significativas de Marruecos en áreas críticas como la producción de fertilizantes, la apertura comercial y los avances en conectividad digital.
El informe señala que Marruecos es el mayor productor de fosfatos en África y posee las mayores reservas del mundo, una posición que refuerza su papel en el suministro de fertilizantes y la seguridad alimentaria en el continente.
Sobre la conectividad digital, el documento destaca que Marruecos cuenta con una tasa de penetración de Internet del 90%, una de las más altas de África, lo que facilita la aparición de una economía digital competitiva.
Citando a Marruecos como un modelo de apertura comercial, la CEA explica que las políticas comerciales proactivas del país lo han colocado entre las economías africanas más integradas en el comercio internacional.
El informe también enfatiza el papel de Marruecos en el transporte aéreo africano, señalando que el país se beneficia de la liberalización del mercado y del Mercado Único del Transporte Aéreo Africano (SAATM), lo que promueve la integración económica regional.
Además, el informe de la CEA indica que se espera que África sea la segunda región de más rápido crecimiento en el mundo para 2025; sin embargo, este crecimiento aún será insuficiente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El continente enfrenta desafíos relacionados con la alta deuda pública y la inflación persistente, aunque esta última está disminuyendo en ciertas áreas, según el informe.
Respecto a la implementación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf), la CEA enfatiza la necesidad de acelerar la reducción de aranceles y eliminar las barreras no arancelarias, destacando la importancia de crear cadenas de valor regionales en sectores clave como el agroalimentario, la automoción y los productos farmacéuticos.
La integración del comercio digital y las energías renovables en la ZLECAf es esencial, con inversiones estimadas en 22.4 mil millones de dólares para 2040.
La CEA sostiene que África necesita 120.8 mil millones de dólares en inversiones en infraestructura anuales para 2030, especialmente en transporte, energía y conectividad digital, señalando que la parte de las inversiones intraafricanas sigue siendo baja, a pesar de los avances en servicios e industrias manufactureras.
Comentarios (0)