-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:30
-
12:55
-
12:50
Síguenos en Facebook
El gobierno marroquí retoma las consultas para un sistema sostenible
Rabat, 18 de julio de 2025 — El jefe de Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, presidió este jueves en Rabat una importante reunión de la Comisión Nacional de Seguimiento del Dossier de Pensiones, marcando una nueva fase en la reactivación del diálogo sobre la reforma estructural del sistema de jubilaciones en Marruecos.
La reunión se celebra como continuidad de la sesión del Comité Superior del Diálogo Social de abril de 2025, e impulsa un enfoque participativo y equilibrado destinado a garantizar la viabilidad financiera y social de los regímenes de pensiones.
Durante su intervención, Akhannouch destacó los avances logrados en rondas anteriores de diálogo social, especialmente en materia de mejoras salariales y del poder adquisitivo. Subrayó la importancia de una reforma basada en la confianza mutua y la responsabilidad compartida entre los actores sociales e institucionales.
El jefe de Gobierno insistió en la necesidad de una reforma profunda pero justa, que respete los derechos de funcionarios, trabajadores del sector privado y jubilados, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema y la competitividad de las empresas. Este esfuerzo forma parte de un conjunto más amplio de reformas estructurales para reforzar la cohesión social y el equilibrio macroeconómico.
La ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, presentó un diagnóstico del estado actual de los principales regímenes de pensiones, junto con indicadores demográficos y financieros clave. También propuso una metodología de reforma, que servirá de base para las próximas negociaciones.
Se ha creado una comisión técnica compuesta por representantes sindicales, empresariales, ministeriales y de las cajas de pensiones, con la misión de formular propuestas concretas hacia una visión coherente y unificada.
La reunión contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno, incluidos los ministros responsables de empleo, transición digital y reforma administrativa, así como representantes de los principales sindicatos (UMT, UGTM, CDT), del sector privado (CGEM, COMADER) y de organismos de previsión como CMR, CNSS, CIMR, RCAR y CDG.
Este encuentro estratégico reafirma el compromiso del Ejecutivo de colocar la reforma de pensiones en el centro del debate nacional, en un momento clave para el futuro socioeconómico del país rumbo a 2030.