- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
El excepcional potencial energético de Marruecos: una puerta hacia las asociaciones europeas
Marruecos cuenta con activos excepcionales en el sector energético, declaró Gérard Mestrallet, enviado especial del presidente francés para el corredor económico India-Oriente Medio-Europa, durante una reunión en Rabat el jueves.
Entre estos activos, Mestrallet destacó “vientos fuertes y constantes en las regiones del sur, una notable exposición solar, amplia disponibilidad de terrenos, una organización administrativa y ministerial bien estructurada, capacidades de producción de hidrógeno” y la proximidad geográfica con Europa.
En declaraciones a la prensa tras una reunión con el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos, Nizar Baraka, Mestrallet subrayó que estos factores posicionan a Marruecos como un posible socio energético clave para Europa. Añadió que las discusiones y los esfuerzos de colaboración en este campo son “extremadamente prometedores”.
Las conversaciones se centraron en la producción de hidrógeno, amoníaco y combustibles electrónicos, así como en el transporte de estos recursos energéticos. También se abordó la posibilidad de establecer una conexión energética entre Marruecos, Francia y Europa en general, indicó Mestrallet.
“Hemos venido a explorar estas perspectivas, con un enfoque particular en una posible conexión eléctrica entre Marruecos (Nador) y Francia (Marsella)”, afirmó. Ambas partes están realizando estudios en profundidad para determinar la viabilidad de esta conexión, precisó.
El ministro Nizar Baraka también destacó las discusiones sobre la posible exportación de hidrógeno verde de Marruecos a Francia, aprovechando la infraestructura portuaria marroquí. Subrayó el papel estratégico que podría desempeñar el puerto de Nador West Med en el desarrollo del sector energético de Marruecos.
Esta reunión se enmarca dentro de la cooperación continua en el sector energético, tras un acuerdo bilateral firmado durante la visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos. Las discusiones contaron con la presencia de Christophe Lecourtier, embajador de Francia en Marruecos, y Xavier Piechaczyk, presidente del consejo de administración del operador de la red de transmisión eléctrica de Francia.
Comentarios (0)