- 08:30Talento Marroquí destacado en Oslo en evento enfocado en la Innovación
- 08:11Explosión en campo petrolero del Kurdistán Iraquí suspende operaciones
- 08:00El ministro Bourita Mantiene reuniones bilaterales en encuentro UE–vecindad sur
- 07:39La economía marroquí crecerá un 4,4 % en 2025 gracias a la recuperación agrícola
- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
Síguenos en Facebook
La Guardia Revolucionaria de Irán pide detener el uso de WhatsApp por tensiones crecientes
En respuesta a una serie de intensos bombardeos israelíes dirigidos a sitios nucleares y militares iraníes, la Guardia Revolucionaria de Irán ha emitido una directiva instando a los ciudadanos a dejar de compartir videos e imágenes en WhatsApp. Esta medida se alinea con las restricciones más amplias impuestas a los servicios de internet en Irán, que han experimentado importantes interrupciones, incluidas caídas parciales o totales y lentitud en la conectividad que afectan varias plataformas.
La decisión de restringir WhatsApp, que fue desbloqueado en diciembre de 2024 tras años de prohibición, marca los esfuerzos intensificados de Teherán para controlar el flujo de información después de la operación militar sin precedentes de Israel conocida como "Operación León Ascendente". Esta operación involucró más de 200 aviones de combate y más de 330 armas diferentes que atacaron más de 350 objetivos en Irán, resultando en la muerte de destacados líderes militares iraníes, incluido el comandante de la Guardia Revolucionaria, el mayor general Hossein Salami.
Estos acontecimientos han intensificado las tensiones en la región, con Israel advirtiendo a sus ciudadanos que permanezcan alerta debido a temores de represalias por parte de Irán. En respuesta, Irán ha desplegado drones que, según se informa, cruzaron el espacio aéreo iraquí hacia el territorio israelí, lo que indica una posible escalada en las hostilidades.
La nueva represión del internet por parte del gobierno iraní, que incluye la prohibición de WhatsApp, tiene como objetivo limitar la difusión de imágenes e informes relacionados con el conflicto. Esta medida busca frenar la circulación de información que podría incitar al descontento o revelar vulnerabilidades militares. Este cambio representa una reversión de la relajación parcial de las restricciones a internet a finales de 2024, cuando las autoridades levantaron temporalmente las prohibiciones sobre plataformas como WhatsApp y Google Play para reducir la censura digital.
La situación actual destaca la importancia estratégica de las plataformas de comunicación digital en los conflictos modernos y subraya la determinación de Teherán de controlar las narrativas en medio de las crecientes hostilidades con Israel.