-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:48
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:20
-
10:50
-
10:20
-
09:50
-
09:20
-
08:50
-
08:20
-
07:50
Síguenos en Facebook
El Banco Mundial destaca a Marruecos como centro comercial y de eventos
El creciente protagonismo de Marruecos como centro regional de comercio y finanzas ha atraído la atención renovada del Banco Mundial, que elogió los avances del país norteafricano al tiempo que instó a continuar las reformas necesarias para liberar todo el potencial de sus mercados de capitales.
En su último informe, el Banco Mundial describió a Marruecos como un destino preferido para grandes eventos internacionales, calificando esta tendencia como una oportunidad clave para acelerar el desarrollo financiero y económico del país. La institución destacó que la posición geográfica y estratégica de Marruecos respalda su papel creciente en la integración regional, la inversión extranjera y la creación de empleo, especialmente en los sectores del turismo y las infraestructuras.
No obstante, el informe advirtió que el país debe abordar los obstáculos persistentes que limitan el acceso al financiamiento y la expansión del mercado de capitales. El Banco Mundial señaló los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES), entre ellos las debilidades estructurales, la baja transparencia financiera y la limitada aceptación de la inversión en capital, lo que restringe su capacidad para crecer y atraer inversores.
La organización subrayó que la estructura económica de Marruecos sigue dominada por un número reducido de grandes empresas, lo que deja poco espacio para que surjan compañías medianas. Por ello, consideró esencial fortalecer la alfabetización financiera, la gobernanza y los programas de preparación para la inversión con el fin de aumentar la participación de las PYMES en los mercados de capitales.
El Banco Mundial también instó a desarrollar una sólida cartera de proyectos de inversión viables, observando que la preparación de estos proyectos sigue siendo lenta. Este retraso, advirtió, podría obstaculizar la ambición de Marruecos de convertirse en un centro regional de finanzas sostenibles e innovación.
Asimismo, el informe destacó el papel de los inversores institucionales como actores clave en el crecimiento económico a largo plazo de Marruecos. El banco señaló que estos enfrentan una oferta limitada de activos rentables, a pesar de la necesidad del país de aumentar la inversión en infraestructura, vivienda y sectores productivos. La expansión de emisiones a través de una gama más amplia de instrumentos financieros fue considerada “crítica” para canalizar los ahorros institucionales hacia proyectos que generen valor económico real.
Además, el Banco Mundial recomendó la creación de una agencia nacional de calificación crediticia para mejorar la transparencia y la confianza de los inversores, ya que la ausencia de una institución de este tipo limita la visibilidad y la credibilidad del mercado.
En conjunto, el informe subraya el doble desafío de Marruecos: consolidar su condición de puerta de entrada al comercio africano y, al mismo tiempo, avanzar en las reformas estructurales que permitan crear un ecosistema financiero más dinámico e inclusivo.