-
16:20
-
16:00
-
15:20
-
15:00
-
14:40
-
14:20
-
14:00
-
13:40
-
13:20
-
13:00
-
11:30
-
11:00
-
10:30
-
10:00
-
09:30
-
09:00
-
08:30
-
08:30
-
08:00
-
07:31
-
07:19
Síguenos en Facebook
Doble tragedia en Essaouira reaviva el debate sobre la falta de antídotos
La comuna de Tidzi, en la provincia marroquí de Essaouira, fue sacudida por una tragedia conmovedora. Un niño de 13 años falleció tras ser mordido por una víbora, apenas dos días después de la muerte de su padre por la misma causa.
El caso pone de relieve un problema recurrente en Marruecos: la ausencia de antídotos contra venenos de serpientes y escorpiones en los hospitales públicos, especialmente en zonas rurales y montañosas.
Ante esta situación, el grupo parlamentario del Partido del Progreso y del Socialismo (PPS) presentó una pregunta escrita al ministro de Sanidad y Protección Social, Amine Tahraoui, exigiendo medidas inmediatas para acabar con una carencia que calificaron de “mortal”.
Según el PPS, la falta de tratamiento adecuado agravó la tragedia, que podría haberse evitado si los antídotos hubieran estado disponibles. Este déficit representa un peligro constante para miles de marroquíes que viven en regiones aisladas, donde las mordeduras y picaduras venenosas son frecuentes, sobre todo en verano.
Para el PPS, no se trata solo de un problema de abastecimiento, sino de una carencia estructural en el sistema sanitario. Los hospitales periféricos, a menudo sin recursos básicos, tienen dificultades para salvar vidas en casos de urgencia, a pesar de que los antídotos existen y son considerados medicamentos esenciales.
El grupo parlamentario instó al gobierno a presentar un plan nacional que garantice la disponibilidad de antídotos en todos los centros de salud, con un sistema de distribución equitativo, seguimiento de los stocks y campañas de sensibilización dirigidas a las poblaciones rurales y al personal médico.
La tragedia ha reavivado el debate sobre el derecho a la salud y la justicia sanitaria, subrayando la necesidad urgente de actuar para evitar muertes prevenibles.