-
17:50
-
17:30
-
17:20
-
17:00
-
16:50
-
16:30
-
16:20
-
16:00
-
15:50
-
15:30
-
15:20
-
15:00
-
14:50
-
14:30
-
14:20
-
14:00
-
13:30
-
13:20
-
13:00
-
12:50
-
12:30
-
12:20
-
12:00
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
Dimisión del fiscal general de España tras un fallo por filtraciones
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presentó su dimisión este lunes, pocos días después de que el Tribunal Supremo lo declarara culpable de revelar información confidencial relacionada con un caso que afecta a la pareja de una figura destacada de la oposición.
La resolución judicial supone un hecho inédito y políticamente delicado, que representa un revés para el gobierno del presidente Pedro Sánchez, quien nombró a García Ortiz en 2022 y ha defendido reiteradamente su inocencia.
En una carta dirigida al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y conocida por los medios, García Ortiz explicó que decidió dejar el cargo antes de que se haga efectiva la inhabilitación de dos años dictada por el tribunal. Afirmó que su renuncia responde a un “profundo respeto” por las decisiones judiciales y aseguró haber servido a la Fiscalía con integridad, vocación de servicio público y lealtad institucional.
Aunque su salida era ampliamente esperada, el Tribunal Supremo aún no ha publicado la fundamentación completa del fallo. García Ortiz mantiene la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional y, en última instancia, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.
La portavoz del gobierno, Pilar Alegría, declaró a la cadena pública TVE que el ejecutivo respeta la decisión del tribunal, aunque no la comparte. Subrayó su preocupación por la falta de unanimidad entre los magistrados y por la notificación del veredicto sin la sentencia completa, una práctica que, según indicó, ha generado “estupor” entre la ciudadanía.