- 16:35La Comisión Europea se asocia con la Copa Africana de Naciones en Marruecos 2/2
- 16:05Refuerzo de los lazos diplomáticos y parlamentarios entre Marruecos y Ghana
- 15:34Diario español: Marruecos, un centro emergente de exportación de energía renovable
- 15:04Marruecos participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
Síguenos en Facebook
Diario español: Marruecos, un centro emergente de exportación de energía renovable
Marruecos está en camino de consolidarse como un importante exportador de energías renovables, gracias al rápido crecimiento de su capacidad en energía solar, eólica e hidroeléctrica, según informó el jueves el diario español The Objective.
Uno de los ejemplos más destacados de este avance es el “superproyecto Xlinks”, que conectará Marruecos y el Reino Unido mediante 3.800 kilómetros de cables submarinos de corriente continua de alto voltaje (HVDC). Este ambicioso proyecto, valorado en unos 20.000 millones de euros, permitirá el envío de energía limpia entre ambos países.
La conexión eléctrica estará alimentada exclusivamente por fuentes solares y eólicas, y contará con un sistema de almacenamiento mediante baterías, según detalla el diario.
Ubicado en la región de Guelmim-Oued Noun, rica en recursos de energía renovable, el proyecto se considera “único en su tipo” y generará 11,5 gigavatios de electricidad libre de carbono a partir del sol y el viento. Se prevé que entregue 3,6 gigavatios de energía constante, con un promedio superior a 19 horas diarias.
The Objective destaca que Marruecos ejecutará otros megaproyectos con inversiones millonarias para afianzarse como un polo exportador de energía. Entre ellos está el Gasoducto África Atlántico, que conectará el país con Nigeria atravesando 13 naciones antes de llegar a Europa.
Este gasoducto, que requerirá una inversión de 25.000 millones de dólares, es clave para la estrategia energética del Reino, que también apuesta firmemente por el hidrógeno verde como parte de su transición energética.
El periódico recuerda que Marruecos ya firmó un memorando de entendimiento con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), marcando un avance crucial hacia la concreción de este gran proyecto.
Comentarios (0)