- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
- 08:20Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad
- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
Síguenos en Facebook
Cuatro Marroquíes Honrados en el Premio Sheikh Hamad de Traducción en Doha
Cuatro traductores marroquíes fueron celebrados en la 10ª edición del Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional, que tuvo lugar el martes en Doha. El prestigioso evento reconoce la excelencia en la traducción y resalta el papel fundamental que juega la traducción en la promoción del entendimiento global a través del intercambio lingüístico y cultural.
Elias Amharar obtuvo el tercer lugar en la categoría de árabe a francés por su traducción de Nukat Al Mahsoul Fi Elm Al Osoul de Abu Bakr Ibn al-Arabi. En la categoría de francés a árabe, Al Hussein Banu Hashim obtuvo el segundo lugar por su traducción de L’Empire Khattabi de Chaim Perelman, mientras que Mohammed Ait Hanna también alcanzó el segundo lugar por su traducción de El Conde de Montecristo de Alexandre Dumas al árabe.
Abdul Wahid Al Alami recibió un premio de aliento por su traducción de El Profeta del Islam de Muhammad Hamidullah del francés al árabe. Los ganadores marroquíes expresaron una gran satisfacción y orgullo por sus logros durante la ceremonia. Destacaron que su éxito refleja la sólida cultura lingüística de Marruecos y la apertura de sus traductores para interactuar con diversas tradiciones y lenguas globales.
Este año, la competencia atrajo a participantes de 35 países, incluidos 17 países árabes. El francés y el inglés fueron los idiomas principales en la categoría de libros únicos, mientras que otros idiomas, como el baluchi, tártaro, húngaro y yoruba, fueron clasificados como lenguas secundarias.
Establecido en 2015, el Premio Sheikh Hamad honra las traducciones excepcionales y tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos y naciones. Su misión es promover el mérito, la creatividad y los valores de diversidad, pluralismo y apertura. El premio también busca resaltar la cultura árabe, así como las obras de literatura, arte y ciencia, incluidos los libros islámicos.
El Premio de Traducción Sheikh Hamad continúa siendo una plataforma clave para reconocer el poder transformador de la traducción en la conexión de culturas y el fomento del entendimiento mutuo en todo el mundo.
Comentarios (0)