- 14:03El organismo de aviación de la ONU dice que Rusia debe rendir cuentas por el derribo del MH17
- 13:32Argentina descubre archivos nazis ocultos durante décadas
- 13:02Abogando por el enlace energético Marruecos-Reino Unido en medio de incertidumbres industriales
- 12:20Desmitificando el mito: Explicación de las regulaciones de retiro de efectivo en España
- 12:05Marruecos y Corea del Sur Refuerzan los Vínculos Estratégicos sobre el Sahara Marroquí
- 11:50Entendiendo las supersticiones españolas: La significancia del martes 13
- 11:34Pausa de tarifas de EE. UU. sobre China y su impacto en los centros de manufactura globales
- 11:20Marruecos ocupa el 24.º lugar a nivel mundial en el comercio de productos falsificados
- 11:04Nuevo patente del científico marroquí Rachid Yazami mejora la seguridad de las baterías
Síguenos en Facebook
Croacia Apoya la Asociación UE-Marruecos a Pesar del Fallo del Tribunal Europeo
Tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, Croacia ha expresado su apoyo a la continuidad de la asociación estratégica entre la Unión Europea y Marruecos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Croacia subrayó su compromiso de mantener la colaboración con Marruecos en áreas de interés mutuo, resaltando la importancia de los intercambios bilaterales y multilaterales dentro del marco de las relaciones amistosas entre ambas naciones.
La decisión del TJUE, emitida el pasado viernes, dictaminó que la Comisión Europea "violó el derecho de autodeterminación de la población del Sáhara" al concluir acuerdos comerciales con Marruecos que incluían productos del territorio disputado. El tribunal argumentó que el consentimiento del pueblo del Sáhara era un requisito para la validez de estos acuerdos, sugiriendo que no se habían realizado las consultas adecuadas.
Marruecos respondió rápidamente al fallo, alegando que contenía errores legales y sospechosas equivocaciones. El gobierno marroquí afirmó que la decisión del tribunal demostraba un "completo malentendido de las realidades del caso, si no un flagrante sesgo político".
A pesar de este revés, la Unión Europea reafirmó su compromiso de mantener su relación de larga data, estratégica y mutuamente beneficiosa con Rabat. En una declaración oficial, la UE destacó el alto valor que otorga a su asociación integral con Marruecos.
La postura de Croacia se alinea con la de varios otros estados miembros de la UE, incluidos Austria, Francia, España, los Países Bajos, Bélgica y Portugal, todos los cuales han expresado su apoyo a la preservación de la asociación UE-Marruecos. Este respaldo colectivo pone de manifiesto la compleja interacción entre fallos legales, relaciones diplomáticas e intereses económicos dentro del bloque europeo.
La situación resalta el delicado equilibrio que la UE debe mantener entre respetar los fallos legales y preservar importantes asociaciones internacionales. A medida que el debate avanza, el futuro de las relaciones entre la UE y Marruecos sigue siendo un tema de gran interés para los responsables políticos, diplomáticos y observadores de asuntos internacionales.
Comentarios (0)