- 15:38Corea del Sur, China y Japón refuerzan la cooperación comercial regional ante las tarifas de EE. UU.
- 15:10Selección marroquí sub-17 llamada a honrar la reputación del fútbol nacional en la CAN-U17
- 14:39Trump no se preocupa por los aumentos de precios de automóviles debido a los aranceles
- 14:10Alerta de seguridad vial durante los desplazamientos en Aïd Al-Fitr
- 13:36La campaña electoral presidencial de Gabón: un llamado a un liderazgo pragmático
- 13:10Fortaleciendo los lazos económicos de Marruecos con Centroamérica en Expocomer 2025
- 12:37Hamas acepta nueva propuesta de alto el fuego de los mediadores
- 12:12La alianza EE. UU.-Japón se fortalece para contrarrestar la agresión china
- 11:37España integra la cultura marroquí y la Marcha Verde en la educación
Síguenos en Facebook
Crecimiento global moderado previsto para 2025-2026 en medio de desafíos económicos
Según un informe publicado el jueves por el Banco Mundial, se prevé que el crecimiento económico global sea moderado en 2025 y 2026, con una tasa de crecimiento esperada del 2,7%. Esto coincide con la tasa de crecimiento anticipada para 2024. Además, se espera que las economías emergentes experimenten un crecimiento del 4% en el mismo período. Sin embargo, estas naciones se enfrentan a las tasas de crecimiento más bajas a largo plazo desde el año 2000.
El informe destaca que la economía mundial está enfrentando varios desafíos importantes, como cambios en las políticas comerciales, una creciente incertidumbre económica, tensiones geopolíticas, problemas relacionados con el cambio climático y una inflación persistente. Todos estos factores están dificultando la recuperación completa de las principales economías.
El informe también menciona simulaciones económicas que sugieren que un aumento del 10% en los aranceles por parte de los Estados Unidos podría resultar en una disminución del 0,3% en el crecimiento global si otros países responden de manera similar. Si los socios comerciales responden, el PIB de los EE.UU. podría disminuir en un 0,9%, mientras que una respuesta más moderada llevaría a una caída del PIB estadounidense del 0,4%.
Comentarios (0)