- 13:31La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
- 12:32El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 12:20El poder adquisitivo de los españoles se estanca a pesar del crecimiento económico
- 12:10Trump promete más ataques contra los hutíes mientras sigan amenazando la navegación
- 12:00Compromiso de Netanyahu para intensificar las operaciones militares en Gaza
- 11:50Número récord de peregrinos realizan el Hajj y la Umrah en 2024
- 11:36Myanmar rinde homenaje a las víctimas del terremoto mientras el número de muertos supera los 2,700
- 11:20El crecimiento económico de Marruecos se desacelera al 3.7% a finales de 2024
Síguenos en Facebook
El Banco Mundial Proporciona Ayuda de Emergencia a Vanuatu Tras un Devastador Terremoto
El Banco Mundial ha anunciado una subvención de 12 millones de dólares para Vanuatu, con el fin de apoyar los esfuerzos de respuesta de emergencia y reconstrucción tras un poderoso terremoto que sacudió el archipiélago el 17 de diciembre. El sismo, de magnitud 7.3, resultó en una significativa pérdida de vidas y en daños generalizados.
Stephen N. Ndegwa, Director de Operaciones del Banco Mundial para el Pacífico y Papúa Nueva Guinea, expresó su profunda preocupación por el impacto devastador del desastre. "La magnitud y la naturaleza traumática de este desastre, junto con el costo humano y los daños sustanciales, son catastróficos. Estamos con el pueblo de Vanuatu en sus esfuerzos por recuperarse y reconstruir", afirmó en un comunicado reciente. Ndegwa también destacó los desafíos económicos que enfrenta el país, señalando que la destrucción de infraestructuras y las interrupciones en el comercio en la capital, Port Vila, probablemente tendrán un impacto económico significativo, especialmente durante la temporada alta de turismo.
La subvención forma parte de la Opción de Respuesta Rápida (RRO) del Banco Mundial, un mecanismo recientemente introducido para proporcionar acceso inmediato y flexible a fondos en situaciones de crisis. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a los países afectados a movilizar rápidamente recursos para abordar las necesidades urgentes y comenzar el proceso de recuperación.
Según las cifras más recientes del gobierno local y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), el terremoto causó al menos 12 muertes y más de 200 heridos. El desastre también provocó importantes interrupciones en los servicios esenciales, incluidos los sistemas de suministro de agua, las redes móviles y las operaciones en el principal puerto de Port Vila.
La situación se vio aún más agravada por una segunda réplica, de magnitud 6.1, que azotó la región el 21 de diciembre, complicando aún más las ya difíciles condiciones de la población local.
El estado de emergencia sigue vigente en toda la isla, con un toque de queda de siete días impuesto en algunas áreas de Port Vila, desde el anochecer hasta el amanecer. El acceso al puerto también sigue bloqueado, lo que dificulta el transporte de bienes y suministros.
Vanuatu, una nación de aproximadamente 320,000 habitantes, está ubicada en el "Cinturón de Fuego" del Pacífico, una zona conocida por su frecuente actividad sísmica. El país continúa su proceso de recuperación tras los daños causados por el terremoto y sus réplicas, con el apoyo internacional desempeñando un papel crucial en los esfuerzos de ayuda y reconstrucción.
Comentarios (0)