-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
Científicos divididos sobre el futuro de la investigación de la "vida espejo"
La comunidad científica global está dividida sobre si detener la investigación de la "vida espejo", organismos sintéticos compuestos completamente de moléculas que son opuestas a las de la biología convencional. En una reciente conferencia en Mánchester, destacados investigadores debatieron el futuro de este campo, que algunos advierten podría representar amenazas existenciales para la vida en la Tierra.
Crecen los llamados a un moratorio sobre la investigación de la vida espejo
En diciembre de 2024, 38 científicos, incluidos dos premios Nobel y 16 miembros de academias nacionales, publicaron una advertencia sin precedentes en la revista Science. Argumentaron que las bacterias espejo podrían presentar “peligros extraordinarios” para la salud humana y el medio ambiente. Su análisis sugiere que estos organismos podrían evadir las defensas inmunitarias de humanos, animales y plantas, ya que los sistemas naturales de reconocimiento están diseñados para detectar formas moleculares específicas.
"Las repercusiones globales podrían ser catastróficas", advirtió Jack Szostak, químico galardonado con el Premio Nobel de la Universidad de Chicago. Tras esta advertencia, casi todos los investigadores en este campo detuvieron voluntariamente sus proyectos. Entre ellos, Kate Adamala, bióloga sintética de la Universidad de Minnesota, abandonó sus investigaciones después de que consultas sobre bioseguridad destacaran los posibles riesgos.
Conferencia en Mánchester busca un marco de gobernanza
La reciente conferencia sobre ingeniería y preservación de la vida sintética en Mánchester reunió a científicos, legisladores y expertos en ética para debatir los límites de esta controvertida investigación. El evento de dos días tuvo como objetivo establecer pautas que impidan la creación de organismos espejo, preservando al mismo tiempo las investigaciones beneficiosas sobre moléculas espejo para el desarrollo de medicamentos.
Según la revista Nature, existe un amplio consenso en que la creación de formas de vida espejo es "una mala idea", como señaló John Glass, biólogo sintético del Instituto J. Craig Venter. Sin embargo, persisten los desacuerdos sobre dónde establecer los límites regulatorios, especialmente dado el potencial médico de las moléculas espejo ya aprobadas por la FDA, como el etelcalcetide, utilizado en terapias.
Divisiones dentro de la comunidad científica
No todos los investigadores apoyan restricciones estrictas. Ting Zhu, biólogo molecular de la Universidad Westlake en China, argumentó en Nature que las preocupaciones sobre la vida espejo están "exageradas". Zhu destacó la importancia de separar la investigación sobre moléculas espejo beneficiosas de los esfuerzos especulativos por crear organismos completos.
De manera similar, Sven Klussmann, bioquímico de Aptarion Biotech que trabaja en ARN espejo con fines terapéuticos, pidió cautela contra prohibiciones prematuras. "No deberíamos entrar en pánico todavía, ni restringir la investigación demasiado pronto", dijo Klussmann a Nature. Otros científicos señalan que ya existen defensas naturales, destacando que el cuerpo humano ha evolucionado para detectar azúcares en forma espejo.
A medida que el debate continúa, la comunidad científica revisará el tema en un taller organizado por las Academias Nacionales de Ciencias de los EE. UU. a finales de este mes. El enfoque seguirá siendo equilibrar la prevención de riesgos catastróficos con la búsqueda de investigaciones beneficiosas.