- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
- 12:05Xiaomi invertirá 7 mil millones de dólares para liderar la innovación china en chips
- 11:50Pedro Sánchez se prepara para una reunión clave con Erdogan en medio de la crisis de Gaza
- 11:34Reino Unido emite nueva alerta de viaje para regiones fronterizas de Argelia
- 11:20Investigation into Operación Cataluña: Trias and Junqueras testify
Síguenos en Facebook
Aziz Akhannouch lidera la delegación de Marruecos en la COP29 en Azerbaiyán
Aziz Akhannouch, jefe del Gobierno de Marruecos, está al frente de la delegación del país en la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebra en Azerbaiyán. El martes, Akhannouch fue recibido calurosamente en el Estadio Olímpico de Bakú por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el Secretario General de la ONU, António Guterres.
La delegación marroquí está compuesta por Leila Benali, ministra de Energía y Desarrollo Sostenible, y Mohamed Adil Embarch, embajador de Marruecos en Azerbaiyán. Akhannouch aprovechó la ocasión para recorrer los pabellones de Marruecos y Azerbaiyán, situados en la Zona Azul del Estadio Olímpico, donde recibió explicaciones sobre los logros climáticos de ambos países, especialmente en el ámbito de las energías renovables.
La cumbre COP29, que se celebra del 11 al 22 de noviembre, tiene como objetivo evaluar el progreso global en la mitigación del cambio climático y negociar estrategias efectivas para combatir este urgente desafío. Un aspecto clave de la conferencia será el financiamiento climático, ya que los países buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger a las comunidades vulnerables de los efectos cada vez más graves del cambio climático.
Comentarios (0)