- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
Síguenos en Facebook
Aumento de los costos de alquiler en España empuja a los inquilinos al límite
Una nueva investigación destaca una tendencia preocupante en el mercado de alquiler de España, revelando que los residentes ahora destinan un alarmante 47 por ciento de su ingreso mensual al alquiler, con algunas regiones que alcanzan cifras tan altas como el 70 por ciento. Esta situación subraya la creciente crisis de vivienda que afecta a innumerables personas en el país.
Un reciente informe ha puesto de manifiesto la dura realidad que enfrentan los inquilinos en España, donde casi la mitad de su ingreso bruto se consume en costos de vivienda. El aumento de los precios de alquiler ha sido un punto focal de descontento público, lo que ha llevado a una serie de protestas exigiendo vivienda asequible en todo el país. Estas manifestaciones, intensificadas por el aumento de alojamientos turísticos a corto plazo en áreas urbanas importantes, culminaron en un evento nacional que tuvo lugar en abril, con la participación de 40 ciudades.
Según la red de radio española Cadena Ser, el año 2024 vio aumentar los alquileres cinco veces en comparación con el aumento de salarios en el país. El informe titulado “Relación entre salarios y vivienda de alquiler en 2024”, publicado por el sitio web inmobiliario Fotocasa, revela que los inquilinos ahora gastan el 47 por ciento de sus salarios en vivienda, un aumento del 4 por ciento respecto a 2023 y del 9 por ciento respecto a 2019. Este cálculo se basa en datos de la plataforma InfoJobs sobre salarios promedio y el índice de propiedades de Fotocasa para precios de alquiler.
El informe también indica que los alquileres han aumentado un asombroso 14 por ciento interanual, alcanzando un precio promedio de 13,29 € por metro cuadrado en diciembre de 2024. Dado el salario bruto promedio en España de 27,060 € (aproximadamente 2,255 € mensuales), los inquilinos deben destinar casi la mitad de su ingreso para poder pagar una vivienda de 80 metros cuadrados.
La proporción de ingresos gastados en vivienda ha escalado del 38 por ciento en 2019 al 47 por ciento en la actualidad, superando en gran medida las pautas financieras que recomiendan que los costos de vivienda no excedan el 30 por ciento del ingreso de un hogar. María Matos, portavoz de Fotocasa, enfatiza la gravedad de esta situación. Ella señala: “Una cifra muy por encima del 30 por ciento recomendado por organismos oficiales es alarmante. Además, el aumento de 4 puntos porcentuales en solo un año significa un cambio drástico en el panorama del alquiler, exacerbando la inaccesibilidad de la vivienda y potencialmente llevando a una inseguridad habitacional a largo plazo”.
Si bien esta crisis permea la mayor parte de España, es particularmente pronunciada en regiones como Madrid, donde los inquilinos ahora se ven obligados a dedicar un asombroso 71 por ciento de su salario bruto al alquiler. En Cataluña, la cifra se sitúa en el 64 por ciento, mientras que las Islas Baleares enfrentan desafíos similares, con más del 60 por ciento de los ingresos consumidos por costos de vivienda, a pesar de una ligera disminución en el último año.
Analizando los datos de Fotocasa, se revela que las diez provincias donde los residentes gastan el mayor porcentaje de sus salarios en alquiler para una vivienda de 80 metros cuadrados incluyen a Barcelona y Madrid con un 71 por ciento cada una, seguidas por Guipúzcoa (59 por ciento), Vizcaya (56 por ciento), Girona (55 por ciento), Valencia (53 por ciento), Málaga (49 por ciento), Sevilla (45 por ciento) y Alicante (43 por ciento).
Alarmantemente, el 70 por ciento de las provincias de España informan que los inquilinos gastan más del 30 por ciento recomendado de sus ingresos en alquiler. Por el contrario, en provincias como Zamora, León, Badajoz, Ávila, Córdoba, Albacete, Cáceres, Teruel, Ourense, Ciudad Real, Jaén, Guadalajara y Castellón, los inquilinos logran mantener sus costos de vivienda en un 30 por ciento o menos.
Esta creciente crisis de alquiler exige una atención urgente por parte de los responsables de políticas, ya que el sueño de una vivienda asequible se aleja cada vez más para muchos españoles.
Comentarios (0)