- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Aranceles de EE.UU. sobre acero y aluminio agravan la guerra comercial global
Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio, intensificando aún más la guerra comercial global iniciada por el presidente Donald Trump. A partir del miércoles, todas las importaciones de metales están sujetas a un arancel del 25% sin excepciones, mientras que el impuesto sobre el aluminio ha aumentado del 10%. La expiración de exenciones previas, cuotas libres de impuestos y exclusiones de productos ha provocado reacciones inmediatas por parte de socios comerciales clave, muchos de los cuales han anunciado represalias.
Además, se han aplicado aranceles adicionales a Canadá, México y China, con planes de imponer tasas recíprocas a las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur a partir del 2 de abril. Trump sostiene que estas medidas fortalecerán la industria metalúrgica estadounidense y generarán empleos. Sin embargo, la incertidumbre derivada de sus políticas arancelarias ha sacudido los mercados financieros, avivado temores de una desaceleración económica y elevado los costos para los consumidores.
La Comisión Europea reaccionó de inmediato, anunciando contramedidas sobre bienes estadounidenses por valor de 28.000 millones de dólares, con implementación completa el 13 de abril. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que estas represalias equivalen al impacto económico de los aranceles de EE.UU. Además, criticó la estrategia de Trump, advirtiendo que socavar las normas del comercio global debilita la unidad occidental en un contexto de crecientes desafíos geopolíticos y económicos.
Otros países también han condenado la medida. Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio para EE.UU., está evaluando acciones de represalia. El secretario de Negocios y Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, afirmó que el país está considerando todas las opciones disponibles. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó los aranceles como injustificados y perjudiciales para las relaciones diplomáticas, aunque descartó medidas de represalia.
En medio de las crecientes tensiones, dos importantes productores de acero de Corea del Sur han anunciado planes de inversión en nuevas plantas en EE.UU., respaldando en parte la afirmación de Trump de que sus políticas arancelarias fomentan la inversión extranjera en el país.
Comentarios (0)