-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:50
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
Accidente de camión con monos de investigación genera preocupación sanitaria
Un camión que transportaba monos rhesus volcó en la Interestatal 59 en el condado de Jasper, Misisipi, generando preocupación pública sobre posibles riesgos para la salud. El incidente ocurrió al norte de Heidelberg, con los monos aparentemente destinados a un centro de investigación. Declaraciones iniciales de las autoridades advirtieron que los animales podían portar virus peligrosos como COVID-19, hepatitis C y herpes, instando a los residentes a evitar el contacto debido a su posible agresividad.
Varios monos escaparon de sus jaulas tras el accidente. Aunque la mayoría fue recapturada rápidamente, las autoridades sacrificaron a todos excepto a uno, que permaneció prófugo. Se aconsejó a los residentes llamar al 911 si veían al mono restante y mantener una distancia segura.
Sin embargo, expertos refutaron las afirmaciones iniciales sobre riesgos virales. La Universidad de Tulane, involucrada en investigaciones con estos animales, aclaró que los monos no estaban infectados con enfermedades transmisibles. La universidad destacó su compromiso con la salud pública y la investigación científica, señalando que los animales no representaban peligro alguno para los humanos. También explicaron que los monos eran transportados por una entidad colaboradora en proyectos científicos.
El incidente ha suscitado un debate sobre los protocolos de seguridad en el transporte de animales de laboratorio y las medidas disponibles para proteger la salud pública en caso de accidentes. Las autoridades locales y la Universidad de Tulane están colaborando para revisar los procedimientos y garantizar medidas más sólidas en el futuro.
Este caso resalta la necesidad imperante de una comunicación clara entre las fuerzas del orden, las instituciones científicas y el público para evitar la difusión de información errónea y fomentar la confianza durante las crisis. Para profesionales y analistas de políticas, subraya la importancia de la bioseguridad, la gestión de riesgos y la comunicación en situaciones relacionadas con la investigación científica.