- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 07:35Fortalecimiento de las relaciones marruecos-qatar: una nueva era de cooperación
- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
Síguenos en Facebook
¿Están los recién nacidos conscientes del mundo que los rodea?
Bostezan, lloran y parpadean. ¿Pero estas acciones indican que los bebés tienen experiencias conscientes?
Con el paso de los años, los científicos han mostrado un interés creciente en la conciencia, la experiencia subjetiva de la mente y el mundo. Mientras que el estudio de este fenómeno en adultos, personas con trastornos mentales e incluso animales ha sido explorado, la conciencia en los bebés sigue siendo un territorio en gran parte inexplorado. Claudia Passos-Ferreira, profesora asistente de bioética en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York, subraya que investigaciones recientes, incluyendo una en la que participó, sugieren que los procesos cognitivos relacionados con la conciencia podrían emerger antes de lo que se pensaba anteriormente. Ella compartió sus ideas en una entrevista con Futurity, ofreciendo conclusiones intrigantes sobre el tema.
Medir lo Indescriptible: Un Desafío Científico
Estudiar la conciencia en los bebés presenta desafíos únicos. Su incapacidad para responder a comandos verbales y sus largos períodos de sueño complican enormemente la comprensión de su estado consciente. Como explica Passos-Ferreira, "Los neurocientíficos a menudo describen el cerebro y el comportamiento de los bebés como muy ruidosos: es difícil extraer información y lo que sucede no es tan claro como en los adultos".
Para superar estos obstáculos, los científicos han empleado métodos imaginativos, utilizando mediciones de la actividad cerebral. Observaron cómo reaccionan los bebés ante sonidos inesperados, notando que sus cerebros responden de manera similar a la de los adultos cuando se les expone a secuencias auditivas sorprendentes. Este tipo de reacción sugiere que los bebés perciben conscientemente estos estímulos auditivos.
El Fascinante Mundo de la Conciencia Infantil
La investigación de Passos-Ferreira indica que los bebés podrían poseer una forma de conciencia antes de lo que se creía tradicionalmente. El uso de técnicas avanzadas de neuroimagen ha permitido a los investigadores asomarse al cerebro del bebé, revelando patrones de actividad que sugieren percepción consciente.
A pesar de los desafíos, las pruebas emergentes dibujan un panorama convincente. Parece que incluso en las primeras etapas de la vida, el cerebro humano ya está involucrado en procesos complejos que sustentan nuestra experiencia consciente. Esto abre emocionantes vías para investigaciones adicionales, potencialmente remodelando nuestra comprensión del desarrollo cognitivo y la conciencia.
En conclusión, aunque el camino para comprender completamente la conciencia infantil está lleno de obstáculos científicos, los avances logrados por investigadores como Passos-Ferreira nos acercan a desentrañar este profundo misterio. Las revelaciones de estos estudios no solo profundizan nuestra apreciación de la mente infantil, sino que también inspiran una reevaluación de cómo evoluciona la conciencia desde los mismos comienzos de la vida.
Comentarios (0)