- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Fahmi Saïd: "África Debe Unir Sus Esfuerzos para Proteger sus Riquezas Marítimas"
En el Foro MEDays 2024, Fahmi Saïd, exministro de Asuntos Exteriores de Comoras, destacó un tema crucial para África: la protección de sus riquezas marítimas. En una declaración exclusiva para Walaw, enfatizó la importancia de la cooperación regional para combatir eficazmente las amenazas que ponen en peligro los recursos marítimos del continente.
"El tema que abordamos hoy se centró en los desafíos de proteger las riquezas marítimas de África," declaró Fahmi Saïd. Según él, el fraude, la piratería y la explotación ilegal de los recursos marítimos representan desafíos importantes que ningún país africano puede enfrentar por sí solo.
"Individualmente, ningún país tiene los medios para luchar eficazmente contra estas amenazas. La solución está en la unión de recursos y esfuerzos," afirmó.
Este análisis llevó a una conclusión clara: es indispensable aumentar la cooperación entre las naciones africanas. Los participantes en el foro coincidieron en que unir medios y conocimientos es la única manera de proteger de manera sostenible las zonas marítimas africanas.
Fahmi Saïd también elogió el papel clave de Marruecos en esta dinámica. Destacó que la diplomacia proactiva del Reino, impulsada por el Rey Mohammed VI, actúa como una fuerza unificadora para abordar los desafíos comunes en África.
"Esperamos mucho de Marruecos, que hoy desempeña un papel importante en la unión de todo el continente," señaló.
Marruecos, con su diplomacia activa e inclusiva, es visto como un modelo para otros países africanos. Fahmi Saïd resaltó numerosas iniciativas marroquíes en sectores estratégicos como la salud pública, las finanzas, la investigación y las industrias avanzadas.
"Hoy en día, la diplomacia marroquí está a la vanguardia de lo que puede ofrecer. Integra y une a los países africanos en torno a una visión común," añadió.
Un elemento clave de su declaración fue el llamado a que África desarrolle su propio enfoque y soluciones. Fahmi Saïd subrayó que, "África debe pensar por sí misma y no a través de una visión impuesta desde el exterior." Consideró que la cooperación con Marruecos es una oportunidad única para que el continente enfrente sus desafíos con soluciones propias.
También hizo hincapié en la importancia de un liderazgo fuerte para guiar esta dinámica.
"Marruecos ha demostrado su potencial y su capacidad para unir, y toda África tiene interés en unirse a su alrededor," concluyó.
La declaración de Fahmi Saïd refleja un deseo compartido por muchos participantes: construir una África unida, soberana y resiliente. Mientras las riquezas marítimas representan un asunto estratégico importante, la cooperación y el liderazgo marroquí surgen como palancas esenciales para convertir esta visión en realidad.
Comentarios (0)