- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
Síguenos en Facebook
Intensos Combates Estallan En Khiam, Punto Estratégico En El Sur Del Líbano
La localidad fronteriza de Khiam, en el sur del Líbano, se ha convertido en el epicentro de intensos enfrentamientos entre las fuerzas de Hezbollah y el ejército israelí. La batalla por el control de este punto estratégico ha escalado en los últimos días, según informó el sábado la Agencia Nacional de Información (ANI) del Líbano.
Las fuerzas israelíes están centrando sus esfuerzos en tomar Khiam, considerado por ellas como una "puerta estratégica" que permitiría avanzar más rápidamente hacia el interior del sur del Líbano. Los ataques nocturnos, que incluyeron el uso de diversos tipos de armamento, continuaron hasta la mañana del sábado, según la ANI.
Una Ofensiva Renovada
Este desarrollo se enmarca en una ofensiva militar israelí que lleva casi dos meses en curso contra Hezbollah, en respuesta al aumento de ataques hacia el norte de Israel en apoyo a Hamas. Las operaciones incluyen incursiones terrestres y bombardeos aéreos sobre los bastiones de Hezbollah desde el 23 de septiembre.
Tropas y tanques israelíes han estado posicionados al este de Khiam, a unos seis kilómetros de la frontera, durante más de tres semanas. Informes recientes indican que Israel busca rodear la localidad, utilizando una cobertura aérea y terrestre masiva, además de destruir infraestructuras clave, incluidos edificios y viviendas.
Resistencia Y Contraataques
Por su parte, Hezbollah ha reivindicado al menos 20 ataques contra soldados israelíes en la zona de Khiam en las últimas 48 horas. Esta respuesta forma parte de su estrategia de resistencia, similar a las tácticas empleadas durante la ocupación israelí del sur del Líbano, que terminó en el año 2000 tras 22 años.
El ejército israelí también ha realizado incursiones en varias aldeas fronterizas libanesas, destruyendo viviendas y supuestos túneles de Hezbollah, antes de retirarse. Según Israel, estas acciones buscan alejar a Hezbollah de las zonas fronterizas del sur del Líbano para facilitar el retorno de los aproximadamente 60.000 residentes del norte de Israel desplazados por los ataques con cohetes del grupo islámico.
Importancia Estratégica
Khiam posee un alto valor estratégico para ambas partes. Para Israel, capturar la localidad representaría una ventaja clave para avanzar rápidamente por tierra en el sur del Líbano. Para Hezbollah, su defensa simboliza la resistencia frente a las ambiciones territoriales israelíes.
Además de Khiam, la ANI informó sobre intensos combates cerca de Bayyada, una localidad costera ubicada a aproximadamente siete kilómetros de la frontera. La posición estratégica de Bayyada añade otra dimensión al complejo escenario del conflicto.
Un Pasado Turbulento
Khiam tiene un significado histórico como símbolo de resistencia contra las fuerzas israelíes. Durante la ocupación, albergó una prisión gestionada por el Ejército del Sur del Líbano, una milicia aliada de Israel. Hoy, la localidad vuelve a ser un punto central en la lucha por el control de esta región volátil.
Mientras los combates continúan, el impacto humanitario crece, con poblaciones desplazadas y una destrucción generalizada que subraya el costo devastador de las hostilidades en curso. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de este conflicto.
Comentarios (0)