- 17:00Aumento de impuestos podría hacer que los precios de las zapatillas aumenten un 12%
- 16:20Geely Emgrand: Un nuevo estándar de refinamiento automotriz llega a Marruecos
- 15:50China impone aranceles del 34% a las importaciones de EE. UU. en medio de crecientes tensiones comerciales
- 15:20Marruecos como modelo para iniciativas de reforma internacional
- 14:50Lo que no puedes llevar en tu coche en España: una guía de objetos prohibidos
- 14:20Plan ambicioso de expansión aeroportuaria de Marruecos busca 80 millones de pasajeros para 2030
- 13:30Fortaleciendo lazos: Marruecos felicita a Senegal en el aniversario de independencia
- 12:50España retira ciertos billetes de 50 € debido a preocupaciones sobre falsificación
- 12:30El escudo de 14.1 mil millones de euros de España contra los aranceles de Trump
Síguenos en Facebook
Prisioneros palestinos liberados en intercambio por rehenes israelíes
Israel liberó a 110 prisioneros palestinos el jueves como parte de un acuerdo de intercambio por tres rehenes israelíes retenidos en Gaza. Además, cinco ciudadanos tailandeses que habían estado detenidos en el enclave fueron liberados en un acuerdo separado con Tailandia. Este intercambio marcó la tercera fase de un pacto más amplio entre Israel y Hamás, en el marco de la segunda semana de un alto el fuego temporal.
La mayoría de los prisioneros liberados llegaron a Cisjordania ocupada, donde fueron recibidos con celebraciones multitudinarias. Según datos de la ONU, casi uno de cada cinco palestinos ha pasado por prisiones israelíes en algún momento, lo que convierte estas liberaciones en eventos de gran significado nacional. Sin embargo, 23 prisioneros que cumplían cadenas perpetuas por delitos graves fueron enviados primero a Egipto para su posterior deportación.
Los prisioneros liberados, todos hombres, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 69 años. Entre ellos se encontraban varias figuras destacadas:
- Zakaria Zubeidi, exlíder militante y director de teatro, se hizo famoso tras su audaz fuga de una prisión de alta seguridad en 2021. Antiguo comandante de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, más tarde cofundó un teatro en el campo de refugiados de Yenín como una forma alternativa de resistencia. Fue arrestado nuevamente en 2019 por presunta participación en ataques armados y esperaba juicio en el momento de su liberación. Al recuperar la libertad, apareció visiblemente debilitado, con informes médicos que señalaban una pérdida significativa de peso y lesiones graves.
- - **Abu Warda**, miembro de Hamás durante la segunda intifada, fue condenado por organizar múltiples atentados suicidas que dejaron más de 40 muertos y cientos de heridos. Sentenciado en 2002 a 48 cadenas perpetuas, fue uno de los prisioneros con la condena más larga en custodia israelí.
- Aradeh, afiliado a la Yihad Islámica Palestina, fue condenado a cadena perpetua por delitos cometidos durante la segunda intifada, incluyendo la colocación de explosivos y tentativa de asesinato. Jugó un papel clave en la fuga carcelaria de 2021, utilizando cucharas para excavar un túnel en una prisión de máxima seguridad.
- Tres operativos de Hamás de Jerusalén Este fueron condenados por su implicación en ataques mortales, incluyendo un atentado suicida en una sala de billar de Tel Aviv en 2002 y otro en la Universidad Hebrea. Fueron deportados a Egipto tras su liberación.
- Tres hermanos de la familia Abu Hamid del campo de refugiados de Al-Amari fueron condenados a cadena perpetua por su participación en ataques mortales en 2002. Su familia tiene un largo historial de militancia, con múltiples miembros encarcelados, asesinados o exiliados.
- Al-Tous, anteriormente el prisionero palestino con la condena más larga, fue arrestado en 1985 por participar en la resistencia armada en la frontera con Jordania. Pasó 39 años en cárceles israelíes antes de ser liberado y exiliado.
Este nuevo intercambio de prisioneros refleja las complejidades del conflicto en curso, con las liberaciones vistas tanto como una estrategia política como un evento de profundo simbolismo para los palestinos.
Comentarios (0)