- 16:35La Comisión Europea se asocia con la Copa Africana de Naciones en Marruecos 2/2
- 16:05Refuerzo de los lazos diplomáticos y parlamentarios entre Marruecos y Ghana
- 15:34Diario español: Marruecos, un centro emergente de exportación de energía renovable
- 15:04Marruecos participa en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
- 14:33Trump llamará a Putin y Zelenskyy en medio de esfuerzos por un alto el fuego
- 14:03China impone aranceles a plásticos de EE. UU., UE, Taiwán y Japón
- 13:32El G7 busca unidad más allá de los aranceles en reunión en Canadá
- 13:02Punto de inflexión en las relaciones turco-kurdas tras el desarme del PKK
- 12:20El Ministerio del Interior de España advierte sobre cortes de electricidad: necesidad urgente de sistemas de respaldo
Síguenos en Facebook
Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
India acusó a Pakistán de apoyar el "terrorismo transfronterizo" tras un ataque mortal que dejó 26 civiles muertos en Cachemira, en el peor atentado contra civiles en la región en los últimos 25 años.
Islamabad negó cualquier implicación, calificando de "frívolos" los intentos de vincular a Pakistán con el ataque, y advirtió que responderá a cualquier acción india.
El domingo, el ejército indio realizó ejercicios navales y difundió imágenes de buques lanzando misiles, mientras las fuerzas de seguridad intensificaban la búsqueda de los responsables del atentado del 22 de abril en la zona turística de Pahalgam.
El ejército indio denunció disparos "no provocados" de armas ligeras desde el lado pakistaní de la Línea de Control, a los que sus tropas respondieron eficazmente. Pakistán no ha comentado sobre el último incidente.
La policía india publicó carteles de búsqueda de tres sospechosos dos paquistaníes y un indio presuntamente miembros del grupo pakistaní Lashkar-e-Taiba, designado como organización terrorista por la ONU.
El Ministerio del Interior de India asignó la investigación a la Agencia Nacional de Investigación (NIA), especializada en contraterrorismo. Se están interrogando minuciosamente a testigos para reconstruir los hechos del ataque.
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, manifestó su disposición a participar en una investigación neutral y creíble.
La marina india informó que realizó maniobras para demostrar su capacidad de ataques de precisión a largo alcance, sin revelar el lugar de los ejercicios. Según informes, India está considerando una posible represalia militar.
Desde 1947, tras su independencia, India y Pakistán reclaman la totalidad de Cachemira, aunque administran diferentes partes del territorio. Una insurgencia armada persiste en la Cachemira controlada por India desde 1989, exigiendo la independencia o la adhesión a Pakistán.
El primer ministro Narendra Modi prometió justicia para las víctimas y acusó a terroristas y sus patrocinadores de conspirar para destruir nuevamente Cachemira.
Las fuerzas indias demolieron casas de presuntos militantes, incluida la del sospechoso Farooq Ahmad Tadwa en el distrito de Kupwara. En total, nueve viviendas han sido destruidas desde el ataque de Pahalgam.
Tras el atentado, India suspendió un tratado de reparto de aguas con Pakistán, cerró un importante paso fronterizo, redujo las relaciones diplomáticas y revocó las visas a ciudadanos paquistaníes.
Pakistán respondió expulsando a diplomáticos y asesores militares indios, cancelando visas para ciudadanos indios excepto peregrinos sijes y cerrando su lado del paso fronterizo.
La ONU instó a ambas naciones a actuar con "máxima moderación" y a resolver sus diferencias mediante un diálogo pacífico y constructivo.
El ataque en Pahalgam marca un cambio notable respecto a ataques anteriores en Cachemira, que generalmente tenían como objetivo a las fuerzas de seguridad. Un hecho similar ocurrió en 2019, cuando un atentado suicida mató a 41 soldados indios y llevó a ambos países al borde de una guerra abierta.
Comentarios (0)