- 18:20El Partido Popular refuerza su estructura interna antes del congreso
- 17:50España refuerza sus esfuerzos de mantenimiento de la paz en Líbano con un nuevo despliegue militar
- 17:20Llamado de España a la acción sobre la crisis humanitaria en Gaza
- 16:45La Centrale Automobile Chérifienne lanza la tercera edición del Village Auto
- 16:15El rey de Marruecos envía calurosos saludos a Noruega por su día nacional
- 15:45El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reúne con el presidente iraquí antes de la cumbre árabe
- 15:10El rey Mohammed VI urge a la reanudación de negociaciones para el alto el fuego en medio del conflicto en Gaza
- 14:33Arqueólogos descubren sitios de enterramiento antiguos en la península de Tánger
- 12:20Spain unveils Némesis: a cutting-edge self-propelled artillery system
Síguenos en Facebook
Los defensores de los derechos humanos condenan la propuesta de Trump sobre la propiedad de Gaza
La reciente declaración de Donald Trump, en la que pidió que Estados Unidos "se apodere" de Gaza tras el desplazamiento de su población palestina, ha generado una amplia condena por parte de defensores de los derechos humanos y políticos. Durante una rueda de prensa con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Trump sugirió que Estados Unidos debería adquirir el territorio palestino, intensificando sus anteriores llamados para la despoblación forzada de Gaza. Los críticos argumentan que tales declaraciones no solo abogan por la limpieza étnica, sino que también violan la ley internacional, específicamente la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe la adquisición de tierras por la fuerza.
La limpieza étnica, definida por los expertos de la ONU en 1994 como la eliminación sistemática de una población civil mediante medios violentos, es una preocupación clave para quienes se oponen a las declaraciones de Trump. La justificación del presidente estadounidense para el desplazamiento forzado de los palestinos proviene de su creencia de que Gaza se ha reducido a un "sitio de demolición" tras los extensos bombardeos israelíes respaldados por Estados Unidos. Las palabras de Trump fueron recibidas con una variedad de respuestas, desde preocupaciones sobre las implicaciones más amplias para la paz mundial hasta la afirmación de que sus acciones recuerdan injusticias históricas.
Abed Ayoub, del Comité Anti-Discriminación Árabe-Americano, calificó la propuesta de "aterradora" y advirtió que conduciría a una inestabilidad significativa en el Medio Oriente. De manera similar, Raed Jarrar de la organización DAWN condenó los comentarios de Trump como una amenaza al orden internacional y pidió que se rindieran cuentas a los líderes de Estados Unidos e Israel. Tariq Habash, exfuncionario de la administración Biden, calificó la propuesta como un respaldo a la limpieza étnica y una violación directa del derecho internacional.
Grupos de derechos humanos, incluido el Centro para la Política Internacional, condenaron la retórica de Trump como un llamado a crímenes de lesa humanidad, recordando ejemplos históricos de desplazamiento forzoso de poblaciones. La congresista Rashida Tlaib, demócrata de Michigan, instó a sus colegas a oponerse a tales propuestas, afirmando que los palestinos no se van a ir.
El Consejo de Relaciones Islámico-Americanas (CAIR) y otros grupos también rechazaron los comentarios de Trump, enfatizando que Gaza le pertenece al pueblo palestino y que cualquier intento de desplazarlos forzosamente perpetuaría una atrocidad internacional. El Instituto Árabe-Americano destacó las ramificaciones globales de tal postura, argumentando que socava décadas de apoyo estadounidense a una resolución pacífica del conflicto israelí-palestino.
Comentarios (0)