- 08:20Marruecos mejora sus capacidades forenses con una nueva iniciativa de base de datos de ADN
- 08:07El rey de Jordania enfrenta presión de EE.UU. sobre la crisis de Gaza
- 07:50El papel emergente de Marruecos da forma a la resiliencia económica de África
- 07:34Trump lanza un ultimátum a Hamás sobre el alto el fuego en Gaza y los rehenes
- 17:30La Iglesia de Inglaterra enfrenta una crisis de liderazgo tras el escándalo de abusos
- 17:00Descubrimiento de fosa común conduce al rescate de 76 migrantes retenidos por traficantes en Libia
- 16:30Las casas inteligentes evolucionan: La próxima frontera de la vida conectada
- 16:00Marruecos amplía sus capacidades militares con el dron de combate chino TB-001K
- 15:33Liverpool pone su mirada en Brahim Díaz del Real Madrid para el mercado de verano
Síguenos en Facebook
Debate gubernamental sobre la nacionalidad por nacimiento en Francia
El debate sobre la posible modificación del derecho de suelo sigue dividiendo al gobierno francés, en medio de llamados a un referéndum nacional sobre inmigración, una demanda fuertemente respaldada por la extrema derecha.
Durante una entrevista televisada el domingo, el ministro de Economía, Eric Lombard, manifestó su oposición a cambiar las actuales leyes de nacionalidad por nacimiento, argumentando que el marco legal vigente es adecuado. Su postura contrasta con la de los ministros del Interior, Bruno Retailleau, y de Justicia, Gérald Darmanin, quienes han defendido recientemente la necesidad de restringir este principio.
La posición de Lombard, en sintonía con las preocupaciones expresadas anteriormente por la primera ministra Elisabeth Borne, ha generado mayor confusión dentro del gobierno. En respuesta, la portavoz gubernamental Sophie Primas minimizó la aparente división, presentándola como un reflejo de diversidad de opiniones más que como un signo de discordia.
Por otro lado, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Roland Lescure, rechazó categóricamente cualquier modificación del derecho de suelo, desmarcándose de Retailleau y Darmanin. A diferencia de él, el ministro de Justicia sostuvo que la nacionalidad francesa no debería adquirirse de manera automática. Actualmente, la ley permite a los hijos de padres extranjeros nacidos en Francia obtener la nacionalidad a los 13 años, siempre que hayan residido en el país al menos cinco años.
Sin embargo, Darmanin indicó que el gobierno no necesita tomar una decisión inmediata al respecto, ya que la cuestión podría resolverse en las próximas elecciones presidenciales.
Cuestiones Más Amplias y Reacciones Políticas
El debate se ha ampliado aún más con la intervención de François Bayrou, quien planteó preguntas sobre el concepto de identidad nacional francesa y los derechos y deberes que conlleva.
El primer ministro Gabriel Attal ha tratado de mantener el equilibrio, enfatizando su papel en garantizar un debate justo y moderado. No obstante, algunos miembros del partido gobernante han expresado su preocupación por el momento en que se plantea esta discusión. Lescure criticó que, en medio de desafíos globales como la competencia económica y el cambio climático, el país esté centrado en debates sobre identidad nacional.
El expresidente François Hollande también descartó la discusión como innecesaria, argumentando que abordar estos temas solo favorece a la extrema derecha. No obstante, el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, sostuvo que hablar sobre identidad nacional no debería ser un tema prohibido.
Llamado a un Referéndum y Opinión Pública
La líder de extrema derecha Marine Le Pen ha aprovechado la controversia para exigir un referéndum sobre las políticas migratorias, incluyendo el derecho de suelo. Criticó la prolongación del debate, argumentando que es hora de someter la cuestión a votación en lugar de seguir discutiéndola.
Una encuesta reciente reveló que el 74% de los ciudadanos franceses apoya una consulta popular sobre distintos aspectos de la política migratoria, como el acceso de extranjeros a la vivienda y a las prestaciones sociales. Sin embargo, la consulta no abordó específicamente el tema del derecho de suelo.
El presidente Emmanuel Macron insinuó previamente que planea someter a referéndum algunos temas clave en 2025. No obstante, la portavoz del gobierno, Sophie Primas, rechazó la idea de un referéndum sobre inmigración en este momento, advirtiendo que podría ser utilizado políticamente en un contexto nacional ya tenso.
Comentarios (0)