- 16:35El PSOE confía en sumar al PP a las medidas contra los aranceles
- 16:05Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
- 15:37Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
- 15:09El equipo femenino de futsal de Marruecos busca su primer título de la CAN en casa
- 14:39El Kremlin celebra la postura de EE. UU. contra la adhesión de Ucrania a la OTAN
- 14:07La inteligencia artificial se convierte en aliada del aprendizaje en escuelas primarias de Francia
- 13:38Condolencias del Rey Mohammed VI al Papa Francisco Tras el Fallecimiento del Papa Benedicto XVI
- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
Síguenos en Facebook
Marine Le Pen y el Partido Agrupación Nacional enfrentan juicio por alegaciones de malversación de fondos de la UE
Marine Le Pen, la figura prominente en el panorama político de extrema derecha de Francia, junto con varios líderes de su partido Agrupación Nacional (RN), se enfrenta a un juicio en París por graves acusaciones de malversación de fondos de la Unión Europea. El juicio, que comenzó el lunes, involucra acusaciones de que el RN participó en un esquema fraudulento para emplear asistentes parlamentarios que estaban principalmente encargados de funciones partidarias en lugar de sus responsabilidades oficiales dentro del Parlamento Europeo.
Las alegaciones, planteadas por primera vez en 2015, se refieren a un sistema de contratos laborales ficticios que abarcó desde 2004 hasta 2016. Los fiscales afirman que el RN utilizó estos contratos para financiar puestos que no cumplían con las funciones destinadas por la UE. Entre los implicados se encuentran nueve exmiembros del Parlamento Europeo (MEPs), incluida la propia Le Pen y el vicepresidente del partido, Louis Aliot, así como varios exasistentes parlamentarios y personal del RN. Notablemente, Jean-Marie Le Pen, el fundador del partido y padre de Marine, también enfrenta cargos, pero no asistirá al juicio debido a problemas de salud.
La fiscalía sostiene que muchos de estos asistentes tuvieron dificultades para articular sus tareas diarias y algunos nunca habían conocido a sus supervisores MEP designados ni ingresado a las instalaciones parlamentarias. En un caso, un exasistente se comunicó con Le Pen buscando observar las sesiones parlamentarias, solo para recibir una respuesta positiva de ella.
Si se les encuentra culpables de mal uso de fondos públicos, Le Pen y sus coacusados podrían enfrentar severas penas, incluidas multas de hasta 1 millón de euros y potenciales condenas de prisión de hasta diez años. Además, una condena podría resultar en una prohibición de diez años para ocupar cargos públicos, poniendo en peligro las aspiraciones de Le Pen para una cuarta candidatura presidencial en 2027.
El RN ha mantenido de manera consistente que la investigación está motivada políticamente, caracterizándola como una forma de "persecución" por parte del sistema judicial. La analista política Nonna Mayer señaló que tales acusaciones a menudo permiten al partido presentarse como una víctima en la arena política. Este juicio llega en un momento crítico para Le Pen y su partido, tras un fuerte desempeño en las elecciones parlamentarias anticipadas de julio, donde aseguraron 126 escaños.
A medida que el juicio se desarrolla durante los próximos dos meses, se espera que atraiga una atención significativa tanto de oponentes políticos como de partidarios. El resultado podría tener profundas implicaciones para el futuro político de Le Pen y las dinámicas más amplias dentro de la política francesa mientras se prepara para lo que podría ser una campaña electoral decisiva.
Comentarios (0)