- 16:45Barid Al-Maghrib mejora la transformación digital para arquitectos en Marruecos
- 16:34España registra el nivel de desempleo más bajo desde 2008
- 16:20España defiende la Ley Beckham contra las acusaciones de 'trampa fiscal'
- 16:04Reino Unido e India firman acuerdo comercial histórico bajo la sombra de los aranceles de Trump
- 15:45Europa lanza una iniciativa de 500 millones de euros para atraer a científicos estadounidenses
- 15:33Orden de Hegseth para Cancelar Armas a Ucrania Sorprendió a la Casa Blanca
- 15:10Visa dorada de España: una despedida temporal en medio de políticas de inmigración cambiantes
- 15:03Merz se enfrenta a una segunda votación para canciller tras fracaso
- 14:33Aumento del robo de cobre interrumpe los ferrocarriles de España: Desentrañando la crisis
Síguenos en Facebook
Amazon enfrenta retroceso en el mercado debido a preocupaciones sobre el crecimiento en la nube
Las acciones de Amazon sufrieron una fuerte caída tras la publicación de su informe de ganancias del cuarto trimestre, impulsada por un crecimiento más débil en su unidad de computación en la nube y una previsión de ventas inferior a lo esperado. En las operaciones posteriores al cierre del mercado, sus acciones llegaron a descender hasta un 5%, eliminando aproximadamente 90.000 millones de dólares en valor de mercado, antes de estabilizarse con una baja del 4,2%.
El director financiero, Brian Olsavsky, indicó que el gasto de capital de este año se mantendrá en niveles similares a los del cuarto trimestre anterior, cuando alcanzó los 26.300 millones de dólares, con inversiones clave en el desarrollo de inteligencia artificial. A pesar de ello, las previsiones de ingresos para el primer trimestre quedaron por debajo de las expectativas de los analistas. Amazon anticipa ingresos entre 151.000 y 155.000 millones de dólares, por debajo de la estimación promedio de 158.000 millones, incluso considerando el impacto negativo del año bisiesto anterior.
La división en la nube de Amazon, AWS, reportó un aumento del 19% en sus ingresos, alcanzando los 28.790 millones de dólares, una cifra ligeramente inferior a las proyecciones de los analistas. El crecimiento de esta unidad se ha visto afectado por problemas en la cadena de suministro, especialmente retrasos en la disponibilidad de chips de proveedores externos, según explicó el CEO, Andy Jassy. Esta desaceleración se alinea con la tendencia observada en otros grandes proveedores de servicios en la nube.
Los inversionistas han mostrado creciente impaciencia ante el elevado gasto de las grandes empresas tecnológicas en infraestructura de inteligencia artificial y computación en la nube. La reacción del mercado ha sido más marcada debido a la aparición de nuevos competidores en el sector de la inteligencia artificial, como la empresa china DeepSeek. No obstante, Amazon sigue apostando por esta tecnología, presentando modelos avanzados de inteligencia artificial en su conferencia anual de AWS y preparando el lanzamiento de su esperada versión de Alexa con inteligencia artificial generativa.
El sector de la computación en la nube ha mostrado señales de desaceleración, con varios líderes de la industria reportando un menor crecimiento en el último trimestre. El desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial ha elevado significativamente los costos, con estimaciones de gasto colectivo que alcanzan los 230.000 millones de dólares para 2025.
Comentarios (0)