- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
El jefe del ejército de Sudán reafirma su determinación de eliminar a las RSF tras una victoria clave
El máximo líder militar de Sudán, el general Abdel Fattah al-Burhan, realizó una visita significativa al cuartel general militar en Jartum después de que las fuerzas gubernamentales afirmaran haber puesto fin a un largo asedio impuesto por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Esta fue su primera aparición en el lugar desde que el conflicto se intensificó.
Durante su visita, al-Burhan, acompañado de altos oficiales militares, elogió el “valor y sacrificio” de los soldados que defendieron el cuartel general durante más de 20 meses. Prometió eliminar a las RSF y perseguir a sus miembros en todo Sudán, destacando las operaciones en ciudades como Omdurmán, Bahri y el-Fasher, donde se han registrado intensos combates.
“Nuestras fuerzas están en su mejor momento”, declaró al-Burhan, refiriéndose a la reciente recuperación del cuartel general militar, que había estado rodeado por combatientes de las RSF desde abril de 2023.
Las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) anunciaron la semana pasada que habían roto el bloqueo de las RSF en Jartum, un desarrollo visto como un posible punto de inflexión en el conflicto que ya lleva casi dos años. Sin embargo, las RSF desestimaron esta afirmación como propaganda. A principios de este mes, el ejército recuperó Wad Madani, una ciudad estratégica que había estado bajo control de las RSF, aunque enfrentó acusaciones de violencia étnica tras la toma de control.
Las RSF han sido acusadas de violaciones de derechos humanos durante la guerra, incluidas denuncias de genocidio realizadas por Estados Unidos.
Los comentarios de al-Burhan han generado preocupación por la falta de una solución diplomática. Informes sugieren que ha descartado la reconciliación y pretende continuar la lucha hasta derrotar completamente a las RSF. Aunque hay esfuerzos internacionales en curso para mediar, el general parece centrado en lograr una victoria militar, especialmente tras los recientes avances territoriales.
Ataque a hospital en la región de Darfur
Por otro lado, un ataque contra un hospital en el-Fasher, Darfur, dejó al menos 70 muertos y 19 heridos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó el ataque, que tuvo como objetivo un hospital lleno de pacientes. Informes locales señalan a las RSF como responsables de un ataque con drones, aunque no se ha confirmado oficialmente.
El-Fasher, la ciudad más grande de Darfur y sede del aeropuerto funcional más importante de la región, sigue siendo un bastión estratégico para el ejército. Expertos advierten sobre las ambiciones de las RSF de controlar la región como parte de sus esfuerzos por establecer un gobierno separado, lo que podría derivar en una situación similar a la de la fragmentación política en Libia.
Grupos de derechos humanos locales e internacionales han acusado a las RSF de atacar campamentos de desplazados e infraestructura, agravando la crisis humanitaria. Más de 5,000 personas han muerto o resultado heridas en el-Fasher desde mayo de 2023.
Los recientes ataques de las RSF a represas, centrales eléctricas y refinerías de petróleo han generado preocupación por su estrategia de paralizar las infraestructuras esenciales de la región.
Comentarios (0)