- 09:50Marruecos y la UE reforzarán lazos con reunión parlamentaria en octubre en Rabat
- 09:20El Parlamento Europeo confirma la inclusión de Argelia en la lista de alto riesgo por financiación del terrorismo
- 08:50Marruecos redefine la hospitalidad en el CREMAI 2025 en Marrakech
- 08:20Youssef Lekhedim se une al Alavés en busca de más tiempo de juego
- 07:50Residentes de Aït Bouguemez marchan por derechos básicos y dignidad
- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
Síguenos en Facebook
Zelenskyy advierte de una ruptura diplomática mientras el G7 no logra unirse sobre Ucrania
La última cumbre del G7, celebrada en Kananaskis, Canadá, concluyó sin una declaración conjunta en respaldo a Ucrania, lo que evidencia crecientes divisiones entre los países miembros. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que la diplomacia “se encuentra en crisis” después de que el presidente estadounidense Donald Trump abandonara la reunión antes de lo previsto.
En ediciones anteriores, los países del G7 mostraban una postura unificada contra la agresión rusa en Ucrania. Sin embargo, esta vez no lograron emitir un pronunciamiento común, reflejo de las diferencias internas ante múltiples crisis globales.
Durante la jornada final, Zelenskyy sostuvo reuniones con los líderes de Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. No obstante, no pudo reunirse con Trump, quien partió antes para atender el conflicto entre Israel e Irán desde Washington.
Zelenskyy pidió a los líderes restantes que insistan a Trump en usar su influencia real para impulsar el fin del conflicto. Afirmó que la diplomacia se encuentra en una situación crítica.
Inicialmente, un funcionario canadiense mencionó que la declaración conjunta sobre Ucrania se había descartado por objeciones de Estados Unidos. Sin embargo, más tarde se desmintió esta versión, asegurando que ningún borrador fue compartido formalmente con otros líderes. Algunas fuentes apuntan a que la postura de Trump de mantener abierta la negociación con el presidente ruso Vladimir Putin influyó en la decisión.
Trump ya había marcado distancia al calificar como un error la expulsión de Rusia del entonces G8 tras la anexión de Crimea en 2014.
A pesar de la falta de consenso, Zelenskyy obtuvo un compromiso del primer ministro canadiense de otorgar 2.000 millones de dólares canadienses en nueva ayuda militar, además de nuevas sanciones financieras contra Rusia. El mandatario ucraniano había llegado a la cumbre dispuesto a iniciar negociaciones de paz y un alto al fuego incondicional, pero recalcó que se necesita mayor presión internacional.
Antes de su salida, Trump respaldó una declaración conjunta sobre el conflicto entre Israel e Irán, la cual apoyó a Israel, acusó a Irán de desestabilizar la región y reafirmó el derecho israelí a la defensa. El texto pidió una reducción de hostilidades, aunque con un tono firme a favor de Tel Aviv.