- 08:20FC Barcelona considera un partido amistoso en Marruecos
- 07:50Festival de música sagrada de Fez: una celebración de conexiones espirituales
- 18:00Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- 17:40La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
- 17:15La controversia se enciende por los comentarios del historiador sobre la identidad amazigh en argelia
- 16:45Los expatriados rumanos apoyan al candidato de extrema derecha en España
- 16:15¿Deben los extranjeros en España llevar documentos de residencia?
- 15:45Descubriendo las figuras más influyentes de España por región
- 15:10EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África
Síguenos en Facebook
Plan ambicioso de expansión aeroportuaria de Marruecos busca 80 millones de pasajeros para 2030
El gobierno marroquí ha presentado una iniciativa audaz para aumentar la capacidad de sus aeropuertos de 30 millones a 80 millones de pasajeros para 2030, como anunció el Ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh. Este plan estratégico forma parte de la iniciativa “Aeropuertos 2030” liderada por la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) y tiene como objetivo mejorar y modernizar varios aeropuertos, especialmente en las ciudades designadas para albergar la Copa del Mundo 2030 junto con España y Portugal.
Durante una reciente reunión de la Junta Directiva de ONDA, Kayouh enfatizó los importantes desafíos que se avecinan, particularmente en la preparación para la Copa del Mundo 2030. Declaró: “Este plan ayudará a apoyar el crecimiento del transporte aéreo, mejorar la calidad del servicio y aumentar la competitividad de Marruecos como destino”.
Un componente central de esta iniciativa es el plan de desarrollo para Royal Air Maroc (RAM), la aerolínea nacional. Un contrato con el gobierno tiene como objetivo expandir la flota de RAM de 50 a 200 aeronaves para 2037, posicionando al Aeropuerto Mohammed V de Casablanca como un importante hub internacional que conecta cuatro continentes y apoya las ambiciones globales de RAM.
Además de las expansiones aeroportuarias, un aspecto clave del proyecto es mejorar la conectividad entre el aeropuerto de Casablanca y la red de tren de alta velocidad. Se construirá una nueva estación ferroviaria, diseñada para cumplir con estándares internacionales, que facilitará las transferencias sin problemas entre el transporte aéreo y ferroviario regional. Kayouh destacó que esta mejora permitirá a los pasajeros llegar a Tánger en menos de dos horas, a Rabat en menos de 30 minutos y a Marrakech en menos de 55 minutos, con trenes que circulan cada 15 minutos para asegurar la accesibilidad.
El gobierno también se compromete a actualizar los aeropuertos en las regiones sur y este, con ciudades como Beni Mellal, Ouarzazate, Zagora, Taroudant, Tata, Essmara y Bouarfa que se beneficiarán de estos desarrollos destinados a impulsar el transporte aéreo nacional y el turismo.
El Ministro Kayouh instó a los miembros de la junta a monitorear de cerca la implementación de estos ambiciosos proyectos para garantizar su exitosa ejecución, señalando un paso significativo hacia adelante para la infraestructura aeronáutica de Marruecos.
Comentarios (0)