- 17:10Société Générale Maroc moderniza la banca con la colaboración de IBM
- 16:45El gobierno marroquí avanza en el diálogo social para mejorar el bienestar de los trabajadores
- 16:15Iniciativa de Marruecos de $19.4 millones para digitalizar registros civiles
- 15:45Estudiantes de la Universidad de Columbia protestan por la liberación de activistas detenidos
- 15:10Huawei Digital Morocco Summit 2025: Building an AI-Powered Future
- 14:30Proyección de crecimiento económico de Marruecos del 3.9% para 2025
- 13:30El comercio de Marruecos con la UE alcanza nuevas alturas en 2024
- 12:50La planta solar Noor Ouarzazate III de Marruecos reanuda operaciones tras un largo cierre
- 12:20Marruecos acelera las mejoras de carreteras para la Copa Mundial de la FIFA 2030
Síguenos en Facebook
Estudiantes de Medicina exigen acción urgente del Ministerio de Salud
El Comité Nacional de Estudiantes de Medicina, Odontología y Farmacia ha emitido una carta abierta contundente al Ministro de Salud, Amine Tahraoui, exigiendo reformas urgentes y responsabilidad por los compromisos no cumplidos establecidos en un acuerdo firmado el pasado noviembre. Esta correspondencia destaca las crecientes frustraciones entre los estudiantes, quienes acusan al ministerio de ignorar sus preocupaciones y de regresar a una actitud despectiva que anteriormente resultó en importantes interrupciones en las facultades de medicina y farmacia.
La carta, publicada el lunes, subraya lo que los representantes estudiantiles describen como una "política de oídos sordos". Ellos expresan su decepción por la falta de progreso y comunicación respecto al acuerdo, que tenía como objetivo abordar cuestiones vitales como la compensación financiera por el trabajo estudiantil durante las rotaciones clínicas. Actualmente, los estudiantes reciben un estipendio de solo MAD 21 por día, una cifra considerada insuficiente para cubrir los gastos básicos de vida. Aunque el ministerio había indicado planes para revisar esta asignación, los estudiantes informan que no se ha tomado ninguna acción.
En su carta, el comité cuestiona la justificación detrás de los retrasos, preguntando: “¿Realmente piensan implementar lo acordado?” Ellos enfatizan que los aumentos prometidos siguen sin cumplirse.
Los estudiantes también hicieron referencia a una reunión en octubre de 2024 entre el ministro de salud y el ministro de Educación Superior, Azeddine Midaoui, donde los funcionarios expresaron un compromiso con la participación significativa de los estudiantes. Sin embargo, el comité argumenta que estas garantías aún no se han materializado en reformas reales, advirtiendo que la inacción continua podría conducir a un renovado descontento en los campus.
La atmósfera dentro de las facultades de medicina, farmacia y odontología se ha vuelto cada vez más tensa, lo que llevó al comité a responsabilizar plenamente al Ministerio por la situación. Concluyeron su carta insistiendo en una respuesta “seria, urgente y responsable” para evitar posibles escaladas que podrían interrumpir el entorno académico.
En los últimos años, los estudiantes de medicina, odontología y farmacia de Marruecos han chocado con frecuencia con las autoridades gubernamentales sobre reformas educativas y cuestiones de compensación. La culminación de estas disputas condujo a un boicot sin precedentes de 11 meses durante el año académico 2022–2023, tras el cual se alcanzó el acuerdo de noviembre. Este acuerdo abordó demandas clave, incluidas aumentos en los estipendios, la restitución de los sindicatos estudiantiles y la reversión de sanciones disciplinarias contra estudiantes en protesta.
La situación actual sirve como una prueba crítica de la dedicación del gobierno a la reforma educativa y al bienestar estudiantil. La falta de respuesta adecuada a las preocupaciones del comité podría reavivar tensiones, resultando en protestas a gran escala que interrumpirían la formación clínica y dificultarían el progreso académico de muchos estudiantes.
Comentarios (0)