- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 16:39La IPO del grupo vicenne suscrita 64 veces!
- 16:16Sidi Slimane busca posicionarse en el mapa industrial regional
- 16:14Argelia: Nasser El-Djinn se une a otros ex jefes de inteligencia en prisión
- 15:34Go siyaha elimina todas las barreras para los emprendedores del turismo (Ministerio)
- 15:17 La LNFP pospone el sorteo de la temporada 2025-26 al sábado
- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
Síguenos en Facebook
La ONU rechaza el plan de ayuda a Gaza mientras se agrava la crisis política en Israel
La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado un nuevo punto crítico luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) rechazara oficialmente una propuesta del gobierno israelí para supervisar la entrega de ayuda humanitaria en el enclave. El organismo internacional afirmó que no participará en ningún acuerdo que no respete plenamente los principios humanitarios fundamentales como la neutralidad, la imparcialidad y la independencia en la distribución de la ayuda.
Esta decisión llega en un momento delicado tanto para la población gazatí como para el gobierno israelí, que se encuentra bajo una creciente presión tanto interna como internacional. Según el Ministerio de Salud palestino en Gaza, desde el 7 de octubre de 2023, las operaciones militares de Israel han causado la muerte de al menos 50.810 palestinos y han dejado a más de 115.688 heridos. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
El rechazo por parte de la ONU representa un duro revés para los esfuerzos diplomáticos de Israel, que pretendían controlar la entrega de ayuda como una manera de garantizar seguridad y orden. Sin embargo, organizaciones humanitarias sostienen que la asistencia solo puede ser legítima si se lleva a cabo mediante mecanismos independientes, sin injerencias militares ni políticas. La ONU reiteró su compromiso con la población civil, pero subrayó que no comprometerá sus principios éticos fundamentales.
Mientras tanto, la crisis política interna en Israel se profundiza. La polémica en torno al intento de destitución de Ronen Bar, jefe del Shin Bet (el servicio de seguridad interior de Israel), ha generado una nueva ola de tensiones en el liderazgo israelí. La Corte Suprema del país ha intervenido, instando a las partes involucradas a alcanzar un acuerdo. Además, ha ordenado que Bar continúe en su cargo por el momento y ha prohibido el nombramiento de un sucesor inmediato.
Esta intervención judicial pone de manifiesto las crecientes fracturas institucionales y los desafíos que enfrenta el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu. Según los críticos, la continuación del conflicto en Gaza, junto con la gestión interna de la crisis, está alimentando un colapso político más amplio.
El rechazo de la ONU, sumado al aumento de la inestabilidad política, se produce en un contexto en el que la comunidad internacional intensifica sus llamados a un alto el fuego y a la reanudación del diálogo diplomático. Con la presión en aumento, el futuro tanto del acceso humanitario en Gaza como de la estabilidad política en Israel permanece en una profunda incertidumbre.