- 17:15El debate energético en España se intensifica tras el reciente apagón
- 16:40España prohíbe el registro de nacimientos de gestación subrogada en el extranjero
- 16:10Nueva iniciativa de Marruecos para mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes sin diplomas
- 15:42La crisis de incendios forestales en Israel revela vulnerabilidades en la respuesta de emergencia
- 15:10El compromiso de Huawei con la evolución digital de África
- 14:30Macron defiende la libertad religiosa ante el aumento de la islamofobia
- 12:20Entendiendo el sistema de inscripción escolar pública en España
- 11:50El operador eléctrico de España aborda las preocupaciones sobre cortes de luz vinculados a la energía renovable
- 11:20EE. UU. busca conversaciones sobre aranceles con China en medio de tensiones comerciales crecientes
Síguenos en Facebook
La perspectiva de Trump sobre la posible cesión de Crimea por Ucrania a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su creencia de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, podría estar dispuesto a ceder Crimea a Rusia como parte de un posible acuerdo de alto el fuego. Esta declaración se produjo cuando las discusiones sobre una tregua entraron en una semana crucial. Trump también aumentó la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, instándole a "dejar de disparar" y firmar un acuerdo para poner fin a la guerra en curso, que comenzó con la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
Trump hizo estos comentarios después de reunirse con Zelensky en el funeral del Papa Francisco, donde ambos líderes rompieron el hielo tras las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania en febrero. Al ser preguntado sobre si creía que Zelensky estaba dispuesto a "ceder" Crimea, Trump respondió afirmativamente, a pesar de que Zelensky había repetido en varias ocasiones que no cedería el territorio. Trump reconoció que durante sus conversaciones en el Vaticano, discutieron brevemente el futuro de Crimea, que Rusia anexó en 2014.
El presidente de 78 años, quien antes de asumir el cargo afirmó que podría terminar la guerra en un día, ha impulsado esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto desde su toma de posesión. Sin embargo, Estados Unidos ha mostrado creciente frustración con las acciones de Putin. Tras la reunión en el Vaticano, Rusia lanzó ataques con drones y misiles, matando a cuatro personas e hiriendo a muchas más en el este de Ucrania.
Trump declaró que quería que Putin detuviera las hostilidades y aceptara un acuerdo, indicando que daría "dos semanas" para que el proceso de paz avanzara. Mientras tanto, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, enfatizó que esta semana sería crucial para determinar si se podía llegar a un acuerdo que pusiera fin a la violencia. A pesar de los desafíos, tanto Ucrania como Rusia enfrentan una presión creciente mientras la guerra continúa, devastando Ucrania y matando a decenas de miles de personas.
Aunque Washington no ha revelado todos los detalles de su plan de paz, se informa que podría implicar congelar la línea del frente y aceptar el control ruso sobre Crimea a cambio de poner fin a los combates. Rusia afirma haber anexionado cuatro territorios en Ucrania desde el inicio de la guerra, aunque no ha logrado un control militar total sobre ellos.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió en contra de aceptar todos los términos del acuerdo propuesto, particularmente en lo que respecta a las concesiones territoriales. Europa ha pedido un papel más destacado en las negociaciones de paz, con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer uniéndose brevemente a Trump y Zelensky en las conversaciones en la Ciudad del Vaticano.
Mientras tanto, Rusia sigue exigiendo el control de los territorios que ha tomado, junto con la desmilitarización de Ucrania y el fin del apoyo occidental. Como señal de la creciente internacionalización de la guerra, Corea del Norte confirmó que había desplegado tropas en la región rusa de Kursk, ayudando a Moscú a recuperar territorio previamente perdido a Ucrania.
A pesar de estos desafíos, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas mantienen su presencia en territorio ruso, lo que señala una resistencia continua en el conflicto.
Comentarios (0)