- 17:20La creciente crisis de la homelessness en España: un análisis profundo
- 16:45Comprendiendo las cuotas de comunidad: Una guía completa para propietarios en España
- 16:35El Papa Leo XIV se compromete con los esfuerzos de paz globales
- 16:15Entendiendo las legalidades de las cámaras de seguridad en España
- 16:05El primer ministro canadiense critica la invitación del Reino Unido a Trump para una visita de estado
- 15:45Valencia lanza vuelos directos a Montreal, revitalizando la conectividad transatlántica
- 15:34Netanyahu critica a Macron por cuestionar el bloqueo de ayuda en Gaza
- 15:10Esports y la búsqueda de reconocimiento olímpico
- 15:04Juez reduce las condenas de los hermanos Menéndez abriendo la puerta a la libertad condicional
Síguenos en Facebook
Trump insinúa un posible tercer mandato en 2028, generando preocupaciones legales y políticas
En una reciente entrevista con NBC News, el presidente de EE. UU., Donald Trump, provocó una gran controversia al sugerir que está abierto a la posibilidad de postularse para un tercer mandato en 2028. Trump comentó: “Hay métodos” mediante los cuales podría perseguir esta ambición, insistiendo en que “no está bromeando” sobre la perspectiva.
Hablando más tarde con reporteros a bordo del Air Force One, Trump amplió su declaración, afirmando que un creciente número de seguidores le ha instado a buscar un tercer mandato, que él enmarcó como un "cuarto mandato" debido a su creencia de que las elecciones de 2020 fueron “totalmente amañadas”. Esta afirmación hace referencia a su derrota ante el ex presidente Joe Biden, complicando aún más el panorama político mientras Trump contempla extender su presidencia.
La Constitución de EE. UU. presenta un formidable obstáculo a las aspiraciones de Trump: la 22ª Enmienda, ratificada en 1951, prohíbe explícitamente que alguien sea elegido presidente más de dos veces. Esta enmienda fue introducida tras la presidencia sin precedentes de Franklin D. Roosevelt, que ganó cuatro mandatos durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar que cualquier futuro presidente ocupe el cargo indefinidamente.
Las alusiones de Trump a extender su mandato no son del todo nuevas. Poco después de ganar la reelección en 2024, supuestamente insinuó a los republicanos de la Cámara que podría considerar permanecer en el cargo más allá de un segundo mandato. Aunque algunos desestimaron estos comentarios como mera especulación, sus declaraciones recientes indican una intención más seria.
En medio de este contexto, algunos conservadores están agrupándose en torno a la idea de que Trump extienda su presidencia. Steve Bannon, ex estratega principal de Trump, expresó su apoyo a un posible tercer mandato durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) del mes pasado, afirmando: “Queremos a Trump en el ’28”.
El apoyo de seguidores de base también es evidente. Kayla Thompson, una ex asistente legal de Wisconsin, expresó su entusiasmo por otro mandato de Trump, afirmando: “América lo necesita. América va en la dirección correcta, y si él no lo hace, probablemente retrocederemos”.
En respuesta a las afirmaciones de Trump, sus aliados están tomando medidas para facilitar un tercer mandato. A principios de este año, el representante Andy Ogles introdujo una resolución proponiendo una enmienda a la Constitución que permitiría a un presidente servir “hasta un máximo de tres mandatos”. Esta propuesta busca modificar la redacción de la 22ª Enmienda para permitir un máximo de tres mandatos electos.
Las críticas a los comentarios de Trump han sido rápidas por parte de los líderes demócratas. El representante Daniel Goldman, quien sirvió como abogado principal durante el primer juicio político de Trump, advirtió que estas declaraciones son una señal de las ambiciones autoritarias de Trump. “Esta es otra escalada en su claro esfuerzo por apoderarse del gobierno y desmantelar nuestra democracia”, declaró Goldman. Instó a los republicanos del Congreso a oponerse a las aspiraciones de Trump por un tercer mandato.
Butch Ware, el candidato a la vicepresidencia del Partido Verde en 2024, también condenó las ambiciones republicanas de poder y criticó la complacencia de los demócratas. En una declaración en redes sociales, Ware sugirió que la retórica de Trump refleja un desprecio por las normas constitucionales, llamándolo un reflejo del clima político actual.
Aunque informes anteriores caracterizaban los comentarios de Trump sobre un tercer mandato como "más una broma que una promesa", son vistos con creciente seriedad por muchos observadores. La presidencia de Trump ya ha estado marcada por acciones ejecutivas que los críticos argumentan socavan los principios constitucionales y la integridad de la democracia estadounidense.
Comentarios (0)