- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
- 08:50Marruecos se prepara para la AFCON 2025 con amplios proyectos de infraestructura
Síguenos en Facebook
Resolución innovadora aborda problemas ambientales relacionados con las drogas
La 68ª sesión de la Comisión de Narcóticos de las Naciones Unidas, celebrada del 10 al 14 de marzo en Viena, marcó un hito significativo con la adopción de una resolución presentada por Marruecos, Francia y Brasil. Esta resolución sin precedentes se centra en los impactos ambientales de las actividades ilícitas relacionadas con las drogas.
Titulado "Combatiendo el Impacto Ambiental de las Actividades Ilícitas Relacionadas con las Drogas", esta resolución subraya las contribuciones sustanciales de Marruecos durante la última década a las discusiones de la ONU sobre problemas globales de drogas.
Durante los procedimientos, Azzeddine Farhane, representante permanente de Marruecos ante la ONU en Viena, expresó su gratitud a todos los miembros de la comisión por su apoyo a la resolución. Reconoció los esfuerzos colaborativos de varios países que copatrocinaron la iniciativa y enfatizó la participación constructiva a lo largo del proceso de negociación.
La resolución llama a los estados miembros a integrar la protección del medio ambiente en sus políticas sobre drogas y desarrollar estrategias internacionales para abordar los efectos adversos de las actividades ilícitas relacionadas con las drogas en el medio ambiente. Farhane destacó la importancia de fomentar la cooperación internacional entre las autoridades judiciales y las agencias de aplicación de la ley, respetando la soberanía nacional y la integridad territorial.
Esta iniciativa, que representa a tres continentes, se alinea con la declaración ministerial de 2019 y la revisión a medio plazo prevista para 2024, que reconocieron la necesidad de combatir las causas raíces y los efectos nocivos de las actividades ilícitas relacionadas con las drogas en el medio ambiente.
Farhane señaló que la resolución se basa en el documento final de la 30ª sesión especial de la Asamblea General de la ONU celebrada en 2016, que reafirmó la importancia de la protección del medio ambiente en la lucha contra el cultivo ilícito de plantas productoras de drogas y otras actividades relacionadas con las drogas.
Además, elogió la investigación realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) en los últimos años, particularmente para los informes mundiales sobre drogas de 2022, 2023 y 2024, que proporcionan información sobre los impactos ambientales directos e indirectos de las actividades ilícitas relacionadas con las drogas.
La resolución también otorga a la Comisión de Narcóticos el mandato de continuar las discusiones sobre las implicaciones ambientales de las actividades ilícitas relacionadas con las drogas durante su revisión de 2029 sobre el progreso en la implementación de los compromisos de política internacional sobre drogas.
La Comisión de Narcóticos es un organismo de toma de decisiones dentro del sistema de la ONU, que guía la acción internacional contra el crimen relacionado con las drogas. Opera bajo el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y actúa como un órgano de gobierno de la ONUDC, con sus resoluciones proporcionando directrices esenciales para los estados miembros y la propia ONUDC.
Comentarios (0)