- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
El compromiso de España con el fortalecimiento de la defensa y la seguridad para 2029
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante los medios tras la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, celebrando los resultados y destacando la importancia de ofrecer certezas en tiempos de incertidumbre. Subrayó el concepto de "seguridad", que va más allá de la Defensa, y reiteró el apoyo a Ucrania, calificándola como víctima de la agresión rusa bajo el liderazgo de Putin.
Sánchez confirmó que España alcanzará el 2% del PIB en gasto en Defensa antes de 2029, siguiendo las métricas de la OTAN. El Gobierno comunicará este objetivo a los grupos parlamentarios. Los líderes europeos respaldaron préstamos por 150.000 millones de euros para Defensa en la próxima década, y discutieron estrategias de compra de equipos militares, incluyendo la posibilidad de desviar fondos de cohesión para estos fines. Además, se acordó que los Estados miembros aumenten su gasto en Defensa en un 1,5% de su PIB, lo que aportaría otros 650.000 millones de euros al fondo. La UE también evaluará activar la cláusula de escape de las reglas fiscales para invertir en seguridad.
España aboga por inversiones conjuntas dentro de la UE, similar al fondo de recuperación tras la pandemia, y reconoce la necesidad de aumentar el gasto en seguridad. Sánchez logró que se incluyera en las conclusiones la importancia de la seguridad en el flanco sur de la UE, destacando la erosión del orden internacional y del derecho internacional. Los 27 miembros de la UE consideran las amenazas en sus fronteras y subrayan la importancia de su defensa.
Sánchez subrayó que el conflicto en Ucrania tiene una dimensión global, ya que desafía los principios básicos de la convivencia internacional. Reiteró que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa son dos caras de la misma moneda, y que la política rusa no tiene cabida en el siglo XXI. En este conflicto, afirmó, están en juego los valores europeos. También destacó que España apuesta por el multilateralismo y llamó a los ciudadanos a apoyar las políticas del Gobierno, con el objetivo final de lograr una paz justa y duradera para Ucrania.
En cuanto a la seguridad y la Defensa, Sánchez reconoció que la amenaza rusa es la más relevante, pero no la única, defendiendo un modelo de seguridad integral, que incluye el flanco sur de la UE. Destacó que Europa debe asumir su responsabilidad histórica en materia de seguridad y Defensa, considerando estos bienes como públicos europeos que deben ser financiados colectivamente. Llamó a crear instrumentos mancomunados en esta área.
Finalmente, Sánchez envió un mensaje implícito a Donald Trump, defendiendo que Europa debe "creer en sí misma" y "tender puentes". Resaltó el aumento del gasto en Defensa desde su llegada al poder, señalando que España es el décimo mayor contribuyente de la OTAN, destacando la evolución del compromiso sin ofrecer un plazo específico para alcanzar el 2% del PIB.
Comentarios (0)