- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
- 11:50Cómo evitar estafas de alquiler en España: consejos esenciales para recién llegados
- 11:35Adiós al Papa Francisco: Una voz global por la paz y la justicia
- 11:20DGSN anuncia nombramientos estratégicos para mejorar la seguridad nacional
- 11:11Rusia reanuda los ataques tras finalizar la tregua de Pascua
- 10:50El IFTL de Marruecos se asocia con un pionero en baterías para un programa de capacitación en vehículos eléctricos
- 10:37Hegseth compartió planes de ataques en Yemen en chats privados de Signal
- 10:20Atlantic Re: Una nueva identidad para ambiciones regionales mejoradas
Síguenos en Facebook
Juicio comienza contra el equipo médico de Maradona acusado de negligencia
Cuatro años después de la muerte del legendario futbolista argentino Diego Maradona, siete profesionales de la salud enfrentarán un juicio acusados de negligencia en sus últimos días.
El proceso judicial, que se desarrollará en San Isidro, Buenos Aires, se extenderá por cuatro meses y contará con más de 100 testigos, incluidos familiares de Maradona y médicos que lo atendieron. Los acusados podrían recibir penas de entre ocho y 25 años de prisión si son hallados culpables.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años mientras se recuperaba de una cirugía cerebral para tratar un coágulo. Durante años, había luchado contra adicciones a la cocaína y el alcohol. Murió de un infarto en una casa alquilada en un exclusivo barrio de Buenos Aires, donde había sido trasladado tras recibir el alta médica dos semanas antes. Un enfermero declaró haber notado señales de alarma, pero dijo haber recibido órdenes de no despertarlo.
Su fallecimiento en plena pandemia de COVID-19 conmocionó a Argentina, donde miles de personas hicieron fila para despedirlo mientras su cuerpo yacía en capilla ardiente en la Casa Rosada.
¿Quiénes son los acusados?
Los imputados incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la coordinadora médica Nancy Forlini, el coordinador de enfermería Mariano Perroni, el doctor Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Almiro. Otra enfermera, Gisela Dahiana Madrid, será juzgada por separado en julio.
Los fiscales sostienen que la atención domiciliaria que recibió Maradona fue negligente e inadecuada, dejándolo en un estado de agonía prolongada antes de su muerte. Un panel médico determinó en 2021 que, con un tratamiento adecuado en un centro especializado, habría tenido mayores posibilidades de sobrevivir.
Todos los acusados niegan su responsabilidad. La defensa de la psiquiatra Cosachov confía en su absolución, argumentando que su labor se limitaba a la salud mental de Maradona y no a su estado físico.
Las acusaciones
La familia de Maradona asegura que mensajes filtrados prueban que su salud estaba en grave peligro. Según su abogado, el equipo médico evitó que sus hijas intervinieran para no comprometer sus propios intereses económicos.
El legado de Maradona sigue vivo en Argentina a través de murales, estatuas y exposiciones. Además, se está construyendo un mausoleo en Buenos Aires que se espera reciba hasta un millón de visitantes al año. Su hija, Dalma Maradona, destacó que este espacio permitirá que su padre permanezca cerca del cariño de su gente.
Comentarios (0)