- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
La creciente dependencia de Marruecos de las importaciones de aceites vegetales
Marruecos ha aumentado significativamente sus importaciones de aceites vegetales, especialmente aceite de girasol, en los últimos años. Este cambio en los patrones de consumo se debe principalmente a la inflación y a los cambios en las preferencias de los consumidores. Según un informe del Centro Federal Ruso para el Desarrollo de Exportaciones Agrícolas, la dependencia de Marruecos de las importaciones de aceites vegetales ha seguido aumentando, con un enfoque particular en el aceite de girasol.
En 2023, Marruecos gastó aproximadamente 120 millones de dólares en la importación de 660,000 toneladas de aceites vegetales, lo que subraya la creciente dependencia del país de estos productos. Cabe destacar que entre el 85% y el 90% de la demanda de aceite comestible en Marruecos se cubre mediante importaciones, lo que convierte al país en uno de los actores clave en el comercio global de este producto esencial.
A pesar de que la producción local de aceite de girasol no ha logrado satisfacer los niveles de consumo, el país planea expandir su área de cultivo de girasol. Actualmente, la producción local alcanza solo 30,000 toneladas anuales, con 22,000 hectáreas dedicadas al cultivo de girasol. Marruecos tiene como objetivo aumentar esta área a 50,000 hectáreas para 2030 para satisfacer la creciente demanda de aceites vegetales.
El informe también revela que la producción nacional ha experimentado una ligera disminución, bajando de 29,000 toneladas en la temporada 2019-2020 a 28,000 toneladas en el año actual. Mientras tanto, el consumo de aceite de girasol ha aumentado significativamente, alcanzando 104,900 toneladas en 2023, lo que representa un aumento de 2.5 veces en comparación con el año anterior. Este aumento en el consumo refleja la creciente preferencia de los consumidores por el aceite de girasol, influenciada por las fluctuaciones en los precios y el aumento de los costos alimentarios.
A medida que los precios de los alimentos aumentan, los consumidores marroquíes optan por envases más pequeños. La demanda de botellas de 0.5 litros aumentó del 12.2% en 2019 al 14.8% en 2023, mientras que la demanda de botellas de 0.25 litros mostró un aumento similar. En cambio, las botellas más grandes de 2 y 3 litros han visto una disminución en su participación de mercado, lo que refleja cambios en el comportamiento de los consumidores.
A pesar de su gran dependencia de las importaciones, Marruecos también exporta aceite de girasol. En 2023, el país exportó 12,500 toneladas de aceite de girasol, por un valor de 17.7 millones de dólares. Estas exportaciones se destinan a países vecinos como Líbano, Libia y Senegal, lo que demuestra la capacidad de Marruecos para abastecer los mercados regionales.
El mercado está dominado por tres grandes empresas: "Zait Sousse Belhassan", "Amnium North Africa" y "Avril Group", que juntas controlan más del 80% de las ventas de aceites vegetales en el país.
Comentarios (0)