- 18:10El Gobierno se compromete a perseguir las filtraciones sobre las conversaciones de Sánchez y Ábalos
- 17:45Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso
- 17:20Comprendiendo la Ley Beckham de España: Lo que los estadounidenses deben saber
- 16:45Mensajes filtrados de WhatsApp revelan al PM de España, Pedro Sánchez, bajo una nueva luz
- 16:35Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
- 16:10CIH Bank anuncia un aumento de capital significativo de 1.500 millones de MAD
- 16:05Suben los precios de consolas por aranceles y desafíos del sector
- 15:45Desafíos en el bienestar infantil: el camino de Marruecos hacia una mejor protección
- 15:34Dinamarca inaugura la planta de metanol verde más grande de Europa
Síguenos en Facebook
PKK declara alto el fuego tras cuatro décadas de conflicto con Turkiye
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado un alto el fuego con Turkiye, atendiendo al llamado de su líder encarcelado, Abdullah Ocalan, para deponer las armas, según informaron medios kurdos.
La declaración, publicada el sábado por la agencia de noticias pro-PKK Firat (ANF), representa un paso significativo hacia el fin de una insurgencia de 40 años contra el gobierno turco. En un comunicado, el comité ejecutivo del PKK afirmó su compromiso con el llamado de Ocalan a la paz y la democracia, asegurando que sus fuerzas no llevarán a cabo acciones armadas a menos que sean atacadas.
El grupo expresó su deseo de que Ankara libere a Ocalan, quien se encuentra en aislamiento casi total desde 1999, para que pueda liderar el proceso de desarme. Sin embargo, no se especificó un plazo para la disolución del PKK.
El jueves, Ocalan, de 75 años, reiteró su llamado al PKK para que se disuelva en un mensaje histórico desde prisión. Al día siguiente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el anuncio como una “oportunidad histórica” para la paz y prometió supervisar de cerca el proceso.
El PKK, considerado una organización terrorista por Turkiye, Estados Unidos y la Unión Europea, ha liderado una insurgencia desde 1984 en busca de la autodeterminación kurda. El conflicto ha causado más de 40.000 muertes.
Aunque intentos previos de paz han fracasado, el más reciente en 2015, el PKK expresó su disposición a convocar un congreso para implementar la visión de Ocalan, siempre que se garantice un entorno seguro y que Ocalan pueda supervisar personalmente el proceso.
Irak acogió favorablemente el anuncio, considerándolo un paso positivo hacia la estabilidad regional. La presencia del PKK en el norte de Irak ha sido motivo de tensión entre Bagdad y Ankara, que realiza frecuentes operaciones militares en la zona contra el grupo kurdo.
Comentarios (0)