- 09:00La visita de Netanyahu a Hungría en medio de la orden de arresto de la CPI: Una alianza estratégica fortalecida
- 08:50Asociación estratégica mejora los servicios marítimos en Nador West Med
- 08:30Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles generalizados
- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
Síguenos en Facebook
PKK declara alto el fuego tras cuatro décadas de conflicto con Turkiye
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado un alto el fuego con Turkiye, atendiendo al llamado de su líder encarcelado, Abdullah Ocalan, para deponer las armas, según informaron medios kurdos.
La declaración, publicada el sábado por la agencia de noticias pro-PKK Firat (ANF), representa un paso significativo hacia el fin de una insurgencia de 40 años contra el gobierno turco. En un comunicado, el comité ejecutivo del PKK afirmó su compromiso con el llamado de Ocalan a la paz y la democracia, asegurando que sus fuerzas no llevarán a cabo acciones armadas a menos que sean atacadas.
El grupo expresó su deseo de que Ankara libere a Ocalan, quien se encuentra en aislamiento casi total desde 1999, para que pueda liderar el proceso de desarme. Sin embargo, no se especificó un plazo para la disolución del PKK.
El jueves, Ocalan, de 75 años, reiteró su llamado al PKK para que se disuelva en un mensaje histórico desde prisión. Al día siguiente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el anuncio como una “oportunidad histórica” para la paz y prometió supervisar de cerca el proceso.
El PKK, considerado una organización terrorista por Turkiye, Estados Unidos y la Unión Europea, ha liderado una insurgencia desde 1984 en busca de la autodeterminación kurda. El conflicto ha causado más de 40.000 muertes.
Aunque intentos previos de paz han fracasado, el más reciente en 2015, el PKK expresó su disposición a convocar un congreso para implementar la visión de Ocalan, siempre que se garantice un entorno seguro y que Ocalan pueda supervisar personalmente el proceso.
Irak acogió favorablemente el anuncio, considerándolo un paso positivo hacia la estabilidad regional. La presencia del PKK en el norte de Irak ha sido motivo de tensión entre Bagdad y Ankara, que realiza frecuentes operaciones militares en la zona contra el grupo kurdo.
Comentarios (0)