- 09:50EE. UU. reconoce el nuevo gobierno de Siria en medio de sanciones continuas
- 09:30Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 09:20La federación de fútbol marroquí enfrenta una decisión crítica sobre el futuro de Regragui
- 09:00Al menos 21 muertos en explosión en fábrica de fuegos artificiales en India
- 08:50El ciclista marroquí emprende un épico viaje de 24,000 km desde Ushuaia hasta Alaska
- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
Síguenos en Facebook
El llamado de Öcalan a la disolución del PKK: un paso hacia la paz
Abdullah Öcalan, fundador y líder histórico del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ha solicitado la disolución del grupo armado, lo que representa un giro significativo en el conflicto en curso. El 27 de febrero de 2025, Öcalan, desde su prisión cerca de Estambul, declaró que todos los grupos deben dejar de usar las armas y disolverse el PKK. Este anuncio marca un momento crucial en la historia del PKK, fundado en 1978 con el objetivo de liberar el Kurdistán y responsable de décadas de lucha guerrillera violenta.
Ya en 2013, Öcalan había instado al PKK a cesar su lucha armada durante el Año Nuevo kurdo, cuando se iniciaron negociaciones con el gobierno turco de Recep Tayyip Erdoğan. Sin embargo, la tregua se rompió después de un atentado en julio de 2015 contra los kurdos que dejó 34 muertos.
Desde entonces, las operaciones militares turcas contra el PKK se intensificaron, con bombardeos en Irak y una ofensiva militar a gran escala en el sureste de Turquía. Estos hechos dieron lugar a enfrentamientos diarios, incluidos atentados en grandes ciudades como Estambul y Ankara. En respuesta, el gobierno turco intensificó la represión contra los partidos pro-kurdos. Con el tiempo, los combatientes del PKK se replegaron al norte de Irak y Siria, mientras que Turquía amplió su presencia militar en el norte de Siria para crear una "zona segura" en defensa de sus fronteras.
El último giro llegó tras años de estancamiento militar. El líder del partido nacionalista MHP, aliado de Erdoğan, extendió una oferta a Öcalan para que pidiera la desmovilización del PKK y hablara públicamente en el Parlamento turco. Esto condujo a varias reuniones entre Öcalan y parlamentarios del partido pro-kurdo DEM. Estas conversaciones culminaron en el anuncio del 27 de febrero llamando a la paz y la disolución del PKK.
Comentarios (0)