- 11:20Noruega y España denuncian el plan de Trump para reubicar a los palestinos de Gaza
- 10:50Visita histórica de Gérard Larcher a Marruecos: primer viaje parlamentario de Francia a Laayoune
- 10:15Consulado móvil brinda servicios vitales a la comunidad marroquí en Toledo
- 09:44La paradoja del pescado en Marruecos: exportaciones en auge, acceso limitado para los locales
- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
Síguenos en Facebook
Marruecos Implementará la Ley de Sentencias Alternativas en Agosto de 2025
En un esfuerzo por abordar la sobrepoblación en las cárceles y promover la rehabilitación, el Ministro de Justicia de Marruecos, Abdellatif Ouahbi, anunció que la nueva ley sobre sentencias alternativas entrará en vigor el 22 de agosto de 2025. La ley, conocida como la Ley No. 43.22, está diseñada para ofrecer sanciones no privativas de libertad para ciertos delitos menores, con el objetivo de reintegrar a los delincuentes en la sociedad a través de la rehabilitación y la superación personal.
La ley se aplicará a las personas condenadas por delitos con sentencias de hasta cinco años, excluyendo delitos graves como los crímenes contra la seguridad del Estado, terrorismo, corrupción, malversación, tráfico de drogas, trata de personas y agresión sexual a menores o personas con discapacidades. El objetivo es reducir la presión sobre las cárceles sobrepobladas, al mismo tiempo que se pone énfasis en la rehabilitación y reintegración social.
Durante una sesión en la Cámara de Consejeros el martes, el ministro Ouahbi confirmó que los preparativos para la implementación de la ley ya están en marcha, con medidas prácticas que comenzarán en mayo de 2025. Se ha establecido un comité dedicado, compuesto por representantes de diversos sectores gubernamentales, incluida la administración penitenciaria, para supervisar el proceso.
El gobierno también está colaborando con socios internacionales, especialmente con el Consejo de Europa, para ofrecer sesiones de capacitación a jueces y funcionarios involucrados en la aplicación de la ley. Estos esfuerzos ayudarán a garantizar la correcta implementación de las sentencias alternativas cuando la ley entre en vigor. Además, los funcionarios marroquíes están observando modelos internacionales de sentencias alternativas para obtener ideas sobre cómo se pueden implementar con éxito estos sistemas. Recientemente, una delegación marroquí visitó Francia para observar sus prácticas de sentencias alternativas, y se están planeando viajes similares a España y Estados Unidos.
A pesar de estos esfuerzos, las reacciones a la ley han sido mixtas. Algunos marroquíes han criticado las sentencias alternativas, considerándolas insuficientemente severas, argumentando que carecen del factor de "disuasión" de las sentencias tradicionales de privación de libertad. El debate se ha intensificado debido a que el país ha visto un aumento en los delitos, especialmente en agresiones sexuales, acoso y abuso, y algunos de estos delitos tienen sentencias por debajo de los cinco años. Los críticos argumentan que los delincuentes en estos casos podrían beneficiarse potencialmente de la nueva ley, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos.
Un usuario de redes sociales, que refleja el sentimiento de otros, expresó su temor de que la ley pueda ser explotada por los poderosos. "Esta 'reforma' se utilizará para mantener a los amigos de los políticos y otras personas influyentes fuera de la cárcel", afirmó. Este sentimiento refleja la creciente inquietud pública sobre el potencial de que la ley se utilice de una manera que socave su propósito de promover la equidad y la rehabilitación.
Mientras Marruecos se prepara para la implementación de la Ley No. 43.22, el país se enfrenta a un debate en curso sobre la efectividad y equidad de las sentencias alternativas. Mientras algunos la ven como un paso progresivo para reducir la sobrepoblación y promover la rehabilitación, otros siguen preocupados por su potencial para perpetuar las desigualdades dentro del sistema de justicia.
Comentarios (0)