- 12:38Alemania en tensión antes de unas elecciones cruciales para Europa
- 12:02Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 11:36El Festival Internacional de Cine de Dublín 2025 Rinde Homenaje al Cine Marroquí
- 11:10España bajo presión para aumentar el gasto en defensa ante las demandas de la UE y la OTAN
- 10:32La fuerte asociación agrícola entre Francia y Marruecos en el Salon de l'Agriculture 2025
- 10:00Hamas completa la fase final de liberación de rehenes bajo el acuerdo de alto el fuego en Gaza
- 09:34Restos de la exrehén Shiri Bibas confirmados y devueltos a Israel
- 09:10El parlamento marroquí participa en la sesión de invierno de la OSCE en Viena
- 08:37Trump intensifica críticas a Zelenskyy mientras avanza acuerdo sobre minerales entre EE.UU. y Ucrania
Síguenos en Facebook
El devastador ciclón cobra 73 vidas en las provincias del norte de Mozambique
El saldo de muertes por el ciclón Chido ha ascendido a 73 en Mozambique, siendo la mayoría de las víctimas de la provincia norteña de Cabo Delgado. Las autoridades informan de 66 muertes en Cabo Delgado, 4 en Nampula y 3 en Niassa, mientras que una persona sigue desaparecida.
El ciclón azotó con una fuerza extraordinaria, generando vientos de hasta 260 kilómetros por hora y provocando 250 milímetros de lluvia en un período de 24 horas. Según el centro nacional de desastres, el impacto de la tormenta ha sido catastrófico, con más de 540 personas heridas.
La destrucción de infraestructuras ha sido extensa, con más de 39,100 viviendas completamente destruidas y otras 13,400 parcialmente dañadas. El desastre ha afectado a más de 329,500 personas en todo Mozambique desde que tocó tierra el domingo pasado, tras su primer impacto en la isla del océano Índico de Mayotte.
El portavoz de UNICEF, Guy Taylor, destacó la gravedad de la situación, describiendo una devastación generalizada en comunidades ya vulnerables. "Muchas familias, incluidos niños, han perdido todo. Todo tipo de aldeas han quedado reducidas a escombros. La gente necesita con urgencia refugio", informó Taylor a Al Jazeera.
El rastro destructivo del ciclón continuó en el vecino Malaui, donde las autoridades confirman 13 muertes y decenas de heridos. En Mayotte, un territorio francés de ultramar, el impacto fue igualmente severo, con 31 muertes confirmadas y más de 1,500 heridos, incluidos más de 200 casos graves. El territorio experimentó vientos superiores a los 220 kilómetros por hora, lo que causó daños estructurales generalizados, destruyó techos y paredes y provocó colapsos de edificios.
Las secuelas del ciclón Chido han puesto de manifiesto las vulnerabilidades críticas del norte de Mozambique y Mayotte, subrayando la urgente necesidad de asistencia humanitaria internacional. A medida que comienzan los esfuerzos de recuperación, las prioridades inmediatas incluyen proporcionar refugio, alimentos y suministros esenciales a las comunidades afectadas.
Comentarios (0)