- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
Éxodo empresarial: 360 compañías españolas trasladan sus operaciones a Marruecos
En una significativa tendencia de migración empresarial, más de 360 compañías españolas han reubicado sus instalaciones de producción en Marruecos, según un reciente informe del Instituto de Comercio Exterior y de Inversiones (ICEX). Este movimiento estratégico parece estar impulsado por empresas que buscan navegar de manera más eficiente las regulaciones de exportación de la Unión Europea.
El sector agrícola y alimentario representa aproximadamente el 10% de estas empresas en proceso de reubicación, con nombres destacados como Ebro Foods (propietaria de las marcas Brillante y SOS) y Borges (proveedor de frutos secos) liderando la transición. Inditex, la destacada empresa textil española, también ha establecido una presencia manufacturera sustancial en Marruecos, junto a sus operaciones existentes en Portugal y Turquía.
Este cambio industrial se ha visto facilitado por los procedimientos aduaneros simplificados de Marruecos y la eliminación de aranceles en el 70% de los productos agrícolas y pesqueros importados desde la UE. Según Maghreb Online, se espera que estas medidas generen ahorros de aproximadamente 100 millones de euros en derechos de aduana para los exportadores europeos.
Las reubicaciones reflejan la creciente importancia de Marruecos como principal socio comercial de España, superando tanto a Francia como a China en términos de volumen comercial. Las exportaciones españolas al reino norteafricano alcanzaron un pico histórico de 9.500 millones de euros en 2021, destacando el fortalecimiento de los lazos económicos entre ambas naciones.
El atractivo de Marruecos como destino manufacturero se extiende más allá de las empresas españolas, atrayendo a otros fabricantes europeos como la automotriz francesa Renault y Stellantis, con sede en Países Bajos. La emergencia del país como una de las economías clave de África lo ha posicionado como un centro atractivo para las empresas que buscan eficiencia operativa y oportunidades de expansión de mercado.
Estos desarrollos marcan una notable transformación en el panorama empresarial mediterráneo, mientras las compañías adaptan sus operaciones para optimizar costos y mantener ventajas competitivas en un mercado global en evolución.
Comentarios (0)