- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
- 12:08Tragedia en puerto iraní tras explosión que deja 25 muertos
- 11:39Empoderamiento juvenil a través del acuerdo del proyecto "Tarjeta Joven"
- 11:09Hussein Al-Cheikh nombrado vicepresidente de Palestina
Síguenos en Facebook
Sospechas de falsificación fósil ponen en duda el hallazgo del mosasaurio marroquí
Un nuevo espécimen de mosasaurio reportado en las minas de fosfato de Marruecos ha sido objeto de escrutinio, ya que los paleontólogos cuestionan si sus distintivas coronas dentales fueron adheridas artificialmente al cráneo. El espécimen, denominado Carinodens acrodon, fue encontrado en la mina de fosfato de Sidi Chennane en la provincia de Khouribga.
Inicialmente, los científicos creyeron que las características dentales únicas del animal indicaban adaptaciones para triturar presas de caparazón duro. Sin embargo, un estudio reciente dirigido por Henry S. Sharpe identificó posible evidencia de material adhesivo conectando las coronas dentales al maxilar, lo que sugiere una potencial manipulación del fósil.
"Este espécimen representa la convergencia de dos desafíos recurrentes en la paleontología de vertebrados", explicó el equipo de investigación. Señalaron los riesgos asociados con especímenes obtenidos a través de operaciones mineras comerciales y las limitaciones de establecer nuevas especies basándose únicamente en características dentales, dado la variación natural en la estructura dental entre especies relacionadas.
La controversia subraya preocupaciones más amplias dentro de la comunidad paleontológica con respecto a los fósiles procedentes de operaciones comerciales, donde pueden faltar protocolos adecuados de autenticación. Si se confirma como inauténtico, los investigadores abogan por la documentación formal de la falsificación en la literatura científica.
El caso se suma a las crecientes discusiones sobre los estándares de verificación en paleontología, particularmente para especímenes de origen comercial. Los científicos enfatizan que los procedimientos de prueba rigurosos son esenciales para mantener la integridad de los descubrimientos fósiles y prevenir la introducción de especímenes artificiales en el registro científico.
Comentarios (0)