- 17:20Ministro de exteriores de Polonia Sikorski: La histeria antiinmigrante daña la imagen de Polonia
- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
Síguenos en Facebook
Corte masivo de electricidad en Puerto Rico afecta al 88% de los residentes
En Puerto Rico, casi 1,3 millones de hogares, que representan el 88% de la población de la isla, han quedado sin electricidad desde la mañana del martes debido a una falla masiva en el suministro eléctrico. Esta interrupción ha generado una gran preocupación en la isla caribeña, que es un territorio de los EE. UU.
El corte de energía fue causado por una falla que dejó fuera de servicio ambas plantas principales de energía de la isla: San Juan y Palo Seco. La empresa responsable de la red eléctrica, Luma, una sociedad conjunta entre EE. UU. y Canadá, confirmó la situación y declaró que estaba investigando la causa del fallo.
Según Luma, los esfuerzos para reparar esta falla podrían tomar entre 24 y 48 horas. Este problema resalta la vulnerabilidad continua de la infraestructura eléctrica de Puerto Rico, que ha sido propensa a cortes frecuentes en los últimos años.
La red eléctrica de la isla ha enfrentado desafíos constantes desde el devastador paso del huracán María en 2017, que destruyó o dañó gravemente aproximadamente el 80% de la infraestructura eléctrica. Esto dejó a la mayoría de Puerto Rico sin electricidad durante meses, agravando las dificultades a largo plazo para los residentes y las empresas.
En respuesta a estos desafíos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de EE. UU. ha asignado casi 10 mil millones de dólares para financiar las reparaciones y las actualizaciones necesarias en el sistema eléctrico. A pesar de estos esfuerzos, los cortes de electricidad continúan interrumpiendo la vida diaria y las actividades económicas, lo que subraya la necesidad de mejorar la resiliencia y confiabilidad de la red.
Este último corte de energía sirve como un recordatorio de las dificultades continuas que enfrentan los puertorriqueños para asegurar un suministro energético estable y sostenible. El pueblo de Puerto Rico, aún lidiando con las secuelas de desastres pasados, sigue enfrentando importantes desafíos para reconstruir y modernizar su infraestructura.