- 16:35El PSOE confía en sumar al PP a las medidas contra los aranceles
- 16:05Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
- 15:37Optimismo sobre la oficialidad del catalán en la UE, pero sin plazos definidos
- 15:09El equipo femenino de futsal de Marruecos busca su primer título de la CAN en casa
- 14:39El Kremlin celebra la postura de EE. UU. contra la adhesión de Ucrania a la OTAN
- 14:07La inteligencia artificial se convierte en aliada del aprendizaje en escuelas primarias de Francia
- 13:38Condolencias del Rey Mohammed VI al Papa Francisco Tras el Fallecimiento del Papa Benedicto XVI
- 12:50Escasez de pistachos: cómo el chocolate de Dubái ha alterado el mercado
- 12:20Compras de propiedades extranjeras en España: máximos históricos a pesar de las restricciones gubernamentales
Síguenos en Facebook
Corte masivo de electricidad en Puerto Rico afecta al 88% de los residentes
En Puerto Rico, casi 1,3 millones de hogares, que representan el 88% de la población de la isla, han quedado sin electricidad desde la mañana del martes debido a una falla masiva en el suministro eléctrico. Esta interrupción ha generado una gran preocupación en la isla caribeña, que es un territorio de los EE. UU.
El corte de energía fue causado por una falla que dejó fuera de servicio ambas plantas principales de energía de la isla: San Juan y Palo Seco. La empresa responsable de la red eléctrica, Luma, una sociedad conjunta entre EE. UU. y Canadá, confirmó la situación y declaró que estaba investigando la causa del fallo.
Según Luma, los esfuerzos para reparar esta falla podrían tomar entre 24 y 48 horas. Este problema resalta la vulnerabilidad continua de la infraestructura eléctrica de Puerto Rico, que ha sido propensa a cortes frecuentes en los últimos años.
La red eléctrica de la isla ha enfrentado desafíos constantes desde el devastador paso del huracán María en 2017, que destruyó o dañó gravemente aproximadamente el 80% de la infraestructura eléctrica. Esto dejó a la mayoría de Puerto Rico sin electricidad durante meses, agravando las dificultades a largo plazo para los residentes y las empresas.
En respuesta a estos desafíos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de EE. UU. ha asignado casi 10 mil millones de dólares para financiar las reparaciones y las actualizaciones necesarias en el sistema eléctrico. A pesar de estos esfuerzos, los cortes de electricidad continúan interrumpiendo la vida diaria y las actividades económicas, lo que subraya la necesidad de mejorar la resiliencia y confiabilidad de la red.
Este último corte de energía sirve como un recordatorio de las dificultades continuas que enfrentan los puertorriqueños para asegurar un suministro energético estable y sostenible. El pueblo de Puerto Rico, aún lidiando con las secuelas de desastres pasados, sigue enfrentando importantes desafíos para reconstruir y modernizar su infraestructura.
Comentarios (0)