- 17:00Aumento de impuestos podría hacer que los precios de las zapatillas aumenten un 12%
- 16:20Geely Emgrand: Un nuevo estándar de refinamiento automotriz llega a Marruecos
- 15:50China impone aranceles del 34% a las importaciones de EE. UU. en medio de crecientes tensiones comerciales
- 15:20Marruecos como modelo para iniciativas de reforma internacional
- 14:50Lo que no puedes llevar en tu coche en España: una guía de objetos prohibidos
- 14:20Plan ambicioso de expansión aeroportuaria de Marruecos busca 80 millones de pasajeros para 2030
- 13:30Fortaleciendo lazos: Marruecos felicita a Senegal en el aniversario de independencia
- 12:50España retira ciertos billetes de 50 € debido a preocupaciones sobre falsificación
- 12:30El escudo de 14.1 mil millones de euros de España contra los aranceles de Trump
Síguenos en Facebook
Crisis en Bolivia: Grupo Armado Toma Control de Instalación Militar y Retiene a Soldados como Rehenes
Una facción armada ha tomado el control de una instalación militar cerca de Cochabamba, Bolivia, lo que ha generado una tensa situación de rehenes con varios soldados involucrados. Este incidente marca una escalada significativa en los conflictos en curso entre los seguidores del expresidente Evo Morales y las fuerzas gubernamentales.
La mañana del viernes, el ejército boliviano inició una operación con el objetivo de desmantelar los bloqueos que han afectado al país durante semanas. Estos bloqueos fueron establecidos por partidarios de Morales en respuesta a las investigaciones sobre las acusaciones en su contra, incluyendo violación estatutaria y trata de personas, cargos que él niega enfáticamente. Los esfuerzos del ejército encontraron resistencia, culminando en la toma de la instalación por el grupo armado, que al parecer confiscó armas y municiones durante el incidente.
En un comunicado público, el ejército condenó las acciones de la facción armada calificándolas de traición e instó a sus miembros a desalojar las instalaciones de inmediato. Los medios locales transmitieron imágenes que muestran a los soldados con las manos atadas, rodeados por miembros del grupo. Uno de los soldados logró comunicarse con su centro de mando, indicando que el grupo armado exigía el cese de la interferencia gubernamental en sus bloqueos.
Cochabamba es conocida como un bastión de los seguidores de Morales, y la toma del puesto militar ha intensificado los temores de más violencia en un entorno político ya volátil. Poco después del incidente, el ejército anunció que el personal y sus familias estaban siendo evacuados de la zona.
El trasfondo de esta crisis incluye las recientes afirmaciones de Morales sobre un intento de asesinato en su contra, luego de que, según él, dispararan contra su vehículo. El gobierno boliviano ha desestimado estas acusaciones como infundadas. Las tensiones entre Morales y el actual presidente, Luis Arce, han ido en aumento, ya que ambos se espera que se postulen como candidatos de su partido en las próximas elecciones presidenciales de 2025.
La agitación continua refleja divisiones más profundas dentro de Bolivia, donde las rivalidades políticas han llevado a enfrentamientos violentos entre seguidores de ambos líderes. A medida que continúan las protestas y persisten los bloqueos en las principales carreteras, el impacto económico se vuelve cada vez más severo, con estimaciones que sugieren pérdidas superiores a los $1.7 mil millones debido a las interrupciones en el transporte y el comercio.
Esta situación destaca no solo la inestabilidad política en Bolivia, sino también el potencial de un mayor conflicto a medida que ambas partes se preparan para una contienda electoral contenciosa en el futuro.
Comentarios (0)