- 08:50El auge de la inversión extranjera en Marruecos a principios de 2025
- 08:31Netanyahu dispuesto a una tregua temporal para liberar rehenes en Gaza
- 08:20La disminución de la relevancia del Polisario ante el rechazo europeo
- 07:50Marruecos se convierte en un actor clave en la fabricación de automóviles
- 07:30Empleados de la embajada de Israel asesinados cerca del Museo Judío de Washington
- 17:37China y EE. UU. alivian tensiones comerciales con tregua temporal
- 17:20Elevando marcas locales: ÏRTHY lanza como la primera plataforma de e-commerce en Marruecos
- 17:07La ley de expropiación de tierras en Sudáfrica y el conflicto con Trump
- 16:45Clubes marroquíes listos para brillar en la Copa Árabe de Clubes Campeones 2025
Síguenos en Facebook
Inundaciones catastróficas en España: El número de muertos asciende a 158 en medio de eventos climáticos sin precedentes
Las recientes inundaciones catastróficas en España se han convertido en el desastre natural más mortal del país, con un saldo de al menos 158 personas fallecidas. La región más afectada es la Comunidad Valenciana, donde el fenómeno conocido como "dana", caracterizado por intensas lluvias, fuertes vientos y tornados, ha causado estragos. A medida que la tormenta continúa impactando áreas como Sevilla, Cádiz, Huelva, Tarragona y Castellón, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas rojas para varias regiones.
La devastación es asombrosa, con imágenes que muestran casas inundadas, vehículos volcados y extensos depósitos de barro. Aproximadamente 77,000 hogares en Valencia se encuentran actualmente sin electricidad. Las operaciones de rescate están en curso, aunque el número exacto de personas desaparecidas sigue sin confirmarse.
La provincia de Valencia ha soportado la mayor parte del desastre. En el municipio de Paiporta se han reportado 45 muertes, mientras que Massanasa, Catarroja, Torrent, Picanya y Utiel también han visto una significativa pérdida de vidas. En la ciudad de Valencia, se descubrieron nueve cuerpos en un garaje en el distrito de La Torre. Estas cifras marcan un triste hito, superando a otros desastres naturales en España, incluyendo la inundación de Biesca en 1996 y la inundación del Turia en 1957.
La magnitud de las lluvias se ilustra con la presa de Poyo, que superó su capacidad de 1,800 metros cúbicos por segundo, alcanzando los 2,300. Los municipios circundantes están inundados de barro y escombros, y innumerables negocios y hogares han sido destruidos. Las estimaciones oficiales indican que alrededor de 2,500 personas han requerido rescate.
En respuesta a la crisis, el gobierno español ha desplegado a más de 1,100 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto con policías y servicios de emergencia adicionales. El sistema judicial ha suspendido plazos en Valencia, y se ha desaconsejado viajar a la región debido a extensos cierres de carreteras que afectan a más de 150 rutas.
Han surgido relatos personales trágicos, incluyendo el de un hombre que descubrió a su padre de 83 años fallecido en un vehículo, sin poder alcanzarlo debido al caos. Los servicios de emergencia trabajan incansablemente para restablecer el orden en medio de la devastación.
El impacto de la tormenta se ha extendido más allá de Valencia, con muertes reportadas en Cuenca y Albacete, así como un ciudadano británico que sufrió un ataque al corazón durante una operación de rescate en Málaga.
A la luz de los incidentes de saqueo ocurridos tras la catástrofe, la Policía Nacional ha arrestado a 39 personas sospechosas de robo en las áreas afectadas, enfocándose en objetos pequeños pero valiosos. Las autoridades aseguran que los suministros en las tiendas locales permanecen seguros.
A medida que la tormenta se desplaza hacia Castellón, donde continúan las fuertes lluvias, el gobierno valenciano ha anunciado un plan de ayuda preliminar de 250 millones de euros, proporcionando 6,000 euros a cada persona afectada. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar una rápida recuperación, permitiendo a las víctimas reemplazar muebles y reparar sus hogares. También habrá apoyo adicional para aquellos que hayan perdido documentos esenciales.
El primer ministro Pedro Sánchez ha visitado las áreas afectadas, instando a los residentes a permanecer en casa mientras la situación se desarrolla. Subrayó el compromiso del gobierno para localizar a las personas desaparecidas y restaurar la normalidad. Se espera una declaración de estado de "zona catastrófica" para la Comunidad Valenciana y otros territorios impactados, lo que permitirá asistencia estatal para los daños materiales y apoyo a negocios y trabajadores.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado los protocolos de respuesta, atribuyendo la situación a las agencias meteorológicas del gobierno central. Sin embargo, el presidente valenciano, Carlos Mazón, reconoció la rápida acción y el apoyo del gobierno durante esta crisis.
Mientras la región lidia con las secuelas de este desastre sin precedentes, el enfoque permanece en la recuperación y el apoyo a los afectados.
Comentarios (0)