- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
El Consejo de la Liga Árabe aborda la prohibición de Israel a las actividades de la UNRWA en medio de crecientes tensiones
En una importante reunión celebrada en El Cairo, el Consejo de la Liga Árabe se reunió para discutir la reciente decisión del Knéset israelí de prohibir las operaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en los territorios palestinos. Esta sesión extraordinaria, convocada por Jordania y apoyada por varios países árabes, contó con la representación de Marruecos a través de su embajador en Egipto, Mohamed Ait Ouali.
Durante la reunión, Sahar Al-Jobury, representante de la UNRWA en Egipto, subrayó las posibles consecuencias de la suspensión de las actividades de la agencia, particularmente en una región ya afectada por conflictos y disturbios. Advirtió que tal medida podría socavar uno de los pilares clave de la estabilidad en la zona. Al-Jobury destacó las importantes contribuciones de la agencia en el último año, señalando que 237 empleados de la UNRWA han perdido la vida y más de 200 edificios han sido dañados, acciones que describió como violaciones del derecho internacional humanitario.
Ait Ouali reiteró el apoyo inquebrantable de Marruecos a la causa palestina, que el rey Mohammed VI, en su calidad de presidente del Comité Al-Quds, considera un aspecto fundamental de la política exterior de la nación. Señaló la defensa constante del monarca en favor de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluyendo su aspiración a un estado independiente dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital. Esto, argumentó, es esencial para garantizar la paz y la estabilidad en la región.
El diplomático marroquí también destacó las iniciativas humanitarias del rey, que han incluido el envío de ayuda médica y alimentaria considerable para los palestinos. Estos esfuerzos, afirmó, reflejan el compromiso concreto de Marruecos con la causa palestina y su preocupación continua por el bienestar de su pueblo.
Ait Ouali expresó la oposición de Marruecos a cualquier acción unilateral que pueda exacerbar el extremismo y la violencia en la región. Reafirmó el papel del país como un participante constructivo en los esfuerzos orientados a lograr una paz integral y justa que respete los derechos legítimos del pueblo palestino, en línea con los marcos regionales e internacionales establecidos.
Comentarios (0)